Si te apasiona el inglés y tu sueño es convertirte en profesor de este idioma extranjero este artículo es ideal para ti, ya que te vamos a explicar cómo convertirte en profesor de inglés.
-
Carrera
Lo primero que debes saber es que para ejercer como profesor de inglés deberás tener una carrera universitaria. Hay grados específicos como filología inglesa o traducción e interpretación que pueden ser una buena elección para ser profesor de inglés, aunque después del grado universitario hay que estudiar un máster en profesorado que habilita para ser profesor en ESO y Bachillerato.
También la carrera de magisterio es una de las opciones más comunes para ser profesor de inglés con los más pequeños. Además, cuando se estudia magisterio existe la mención de lengua inglesa que habilita para impartir clases en este idioma.
Además de la carrera hay que saber que si se quiere ejercer en centros públicos hay que aprobar las oposiciones. Y por ello a continuación os vamos a explicar cómo son las oposiciones de inglés de Primaria.
-
Oposición de profesor de inglés en Primaria
“Las oposiciones de profesor de Primaria al igual que otras oposiciones constan de dos fases con varias pruebas. La fase de oposición supone el 60% de la nota y posteriormente la fase de concurso supone el 40% restante”, explican desde Preparador Online Oposiciones de Primaria especialidad Inglés, una academia online expertos en estas oposiciones.
-
Fase de oposición
La fase de oposición supone el 60% de la nota y conta de varias pruebas con diferentes partes que hay que superar.
La primera prueba consta de un supuesto práctico y el desarrollo de un tema. En esta primera prueba se demuestran los conocimientos de la especialidad a la que se opta, en este caso de inglés. En el supuesto práctico se comprueba la formación científica y el dominio de habilidades y técnicas educativas. Mientras que en el desarrollo del tema hay que desarrollar un tema por escrito. Se puede elegir el tema entre tres opciones diferentes y la prueba se valora de 0 a 10 puntos. Hay que indicar que para superar la primera prueba hay que sacar un 5 o más y ninguna de las partes puede tener una puntuación menor al 25%.
En la segunda prueba se comprueba la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Hay dos partes dentro de esta segunda prueba siendo la preparación, presentación y defensa de una programación didáctica y exposición oral ante el tribunal. Al igual que ocurría en la primera prueba hay que sacar un 5 o más para superar esta parte de la oposición.
-
Fase concurso
Las oposiciones también tienen una fase de concurso que supone el 40% de la nota. En esta segunda fase cada aspirante debe demostrar sus méritos que pueden ser experiencia, formación u otros méritos. Con la valoración de los méritos no se pueden alcanzar más de 10 puntos.
Normalmente en cada convocatoria de oposición se establecen los baremos de los méritos. Y como decíamos hay tres tipos de méritos que se pueden demostrar siendo:
- Experiencia previa: la experiencia previa como docente suma puntos en los méritos, la baremación suele variar si la experiencia como docente es en la misma especialidad, en distinto cuerpo al que se opta o la misma etapa educativa. A través de la experiencia previa se pueden obtener como máximo 7 puntos.
- Formación académica: aquí se tienen en cuenta aspectos como el expediente académico, las titulaciones universitarias, titulaciones de enseñanzas de régimen especial como danza, música o certificados de nivel de Escuelas Oficiales de Idiomas. A través de la formación académica se puede conseguir un máximo de 5 puntos.
- Otros méritos: en este caso Comunidad Autónoma establece especificaciones propias en este apartado y se pueden consultar en la convocatoria de la propia oposición. En este caso se pueden conseguir un máximo de 2 puntos.
Y así es como funciona la oposición de maestro de Primaria con la especialidad de inglés. Al igual que otras oposiciones para poder aprobarla y conseguir plaza es necesario dedicarle mucho tiempo de estudio y esfuerzo. Pero si tu sueño es convertirte en profesor debes intentar conseguirlo. Además, debes saber que también se puede ejercer como maestro en centros privados donde el método de acceso es diferente al de los públicos y no hay oposición. En los centros privados cada colegio establece sus propios criterios en la selección de profesorado y puede ser más sencillo acceder.