Las creencias populares tienen su origen en la sabiduría popular, que no siempre es sabia ni está en posesión de la razón, por lo que las ideas que transmite tienen un origen desconocido, anónimo, sin una base o conocimiento científico que las avale, discurriendo dentro de una comunidad a través de varias generaciones y transmitiéndose de forma oral mediante el primitivo sistema de la boca al oído. Creencias populares existen en muchísimos ámbitos de nuestra vida, pero hoy aquí vamos a centrarnos y tratar los más conocidos en su relación con la salud bucodental.
- La caries en los dientes de leche no afecta a la dentición permanente. Esto es totalmente erróneo. Muchos padres piensan que, dado que la primera dentición se pierde, con ello se soluciona el problema, sin darse cuenta que la caries es una enfermedad infecciosa que avanza en los dientes de leche mucho más de prisa que en los definitivos, pudiendo llegar a afectar tanto al diente oculto que se encuentra en periodo de formación como al tejido nervioso del diente, por lo que la caries debe ser tratada del mismo modo en unos dientes de leche o en una dentición definitiva.
- El embarazo favorece la aparición de la caries y la pérdida de dientes de la gestante por la necesidad de calcio del bebé. Es verdad que el bebé necesita el calcio para su formación y desarrollo y lo obtiene a través de su alimentación de la placenta, pero en el hipotético caso de presentarse un déficit de calcio, el feto lo obtendría de los huesos y no de los dientes. Durante el embarazo, lo que sí se producen son alteraciones hormonales que producen cambios en las encías con una mayor tendencia a la inflamación o sangrado de encías, la presentación de frecuentes vómitos y reflujos gastroesofágicos en los que los ácidos del estómago pueden dañar el esmalte de los dientes provocando un mayor riesgo de caries, por lo que se hace necesario extremar el cuidado e higiene oral en esta etapa de la vida.
- Las limpiezas dentales desgastan, estropean y rayan los dientes. Al contrario, una limpieza dental, conocida como profilaxis, sirve para prevenir enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis, puesto que elimina el sarro y la placa bacteriana presente en los dientes, sin afectar para nada al esmalte dental ya que se realiza mediante unos aparatos con ultrasonidos que emiten unas ondas vibratorias y agua a presión. En Consejo de dentistas saben de sobra que esta creencia está muy generalizada y es por ello por lo que recomiendan a sus profesionales que se lo hagan saber a todos sus clientes.
- Mascar chicle tras las comidas puede sustituir un cepillado dental. Un chicle nunca puede sustituir una buena limpieza dental, con su hilo dental, el cepillo interdental, el cepillo de dientes y un buen enjuague bucal. El chicle tiene como beneficios que ayuda a producir más cantidad de saliva y mejora el PH de la boca reduciendo los niveles de ácido que causan caries en los dientes.
- Las prótesis o los implantes dentales son para toda la vida. Nada es para siempre, todo evoluciona, y la duración, que generalmente es bastante larga, va a depender de varios factores, entre ellos se puede citar el material y la higiene bucal. Una buena higiene bucal es fundamental pues permite evitar la acumulación de restos de placa en los márgenes de la prótesis y enfermedades como la gingivitis, en la que la rigidez de la prótesis podría ocasionar molestias importantes en las encías, la mucositis, que provoca inflamaciones en los tejidos blandos que rodean un implante dental o la periimplantitis, que produce inflamación alrededor del hueso que sostiene el implante.
- Las enfermedades de la boca no afectan o no están relacionadas con la salud general. Esto es falso, puesto que la boca es la puerta de entrada de todo lo que le puede afectar al organismo y está llena de bacterias, que, si crecen sin el exhaustivo control de una buena higiene bucal, ocasionan infecciones en las encías que a través de ellas pasan al torrente sanguíneo y pueden aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes.
Enfermedad periodontal y cardiovascular
Múltiples estudios han demostrado una clara relación entre las enfermedades periodontales y las cardiovasculares, señalando el tabaco, la obesidad o el síndrome metabólico como factores de riesgo para ambas, así como de la mejoría de ambas con el control de la otra patología, por lo que presentar una buena salud oral es bueno para el corazón.