El cambio de estación es un buen momento para cambiar de armario

Vivimos inmersos en una sociedad de consumo en la que tenemos necesidades irreales que nos creamos nosotros mismos, ya que necesitamos todo aquello que compramos en la medida en que nos convencemos a nosotros mismos o nos convencen. Seguramente muchos habéis oído muchas veces la típica frase de ¿cómo he podido yo vivir sin esto? Y a los dos días ese objeto tan especial está olvidado en algún rincón… y diréis, ¿a qué viene todo esto? Pues es la reflexión que cada cambio de temporada, cuando toca colocar la ropa de la nueva estación en el armario yo me hago, porque claro, la realidad es que vamos acumulando tantas chaquetas, abrigos, pantalones, accesorios, calzado… que, ¿cómo podemos meter todo eso dentro del armario?

Esta es la pregunta que muchos nos hacemos y la realidad es que la respuesta pasa porque es prácticamente imposible, y cuando ya estamos desbordados nos surge la idea de tener que comprar un nuevo armario o mejor aún, hacer un vestidor. En este aspecto, si vosotros estáis en la misma tesitura que nosotros, lo que os recomendamos es que acudáis a Sidon Armarios, puesto que esta empresa de Madrid se dedica al diseño, fabricación, comercialización y montaje de frentes de armarios e interiores, así como al diseño a medida de vestidores con los mejores materiales y los últimos sistemas tecnológicos para adaptarlos al espacio disponible en cualquier lugar o estancia de la vivienda.

Antes de decidirnos por el cambio de armario debemos pararnos a pensar si realmente es lo que necesitamos o sencillamente lo que ocurre es que llevamos bastante tiempo sin hacer una limpieza, sin organizar y seleccionar nuestra ropa, porque hay que ser realistas, si tenemos poco espacio de almacenaje no podemos pretender mantener ordenada una montaña de ropa, pues no hay sitio material donde meterla. Una vez realizada la selección, si sigues pensando que necesitas un nuevo armario o mejorar el que ya tienes, esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Tomar medidas del espacio de que se dispone (alto, ancho y alto) para colocar el nuevo armario, siempre teniendo en cuenta si hay una columna, un enchufe, un rodapié, etc. para que luego no sea complicación. En el mercado hay infinidad de posibilidades de ganar espacio de almacenaje mediante muebles modulares, cómodas…
  • El siguiente paso es decidir la distribución interior según las necesidades de cada persona. Por ejemplo, un ejecutivo tendrá necesidad de guardar varios trajes, mientras que en el armario de un deportista lo que priman son chándales y camisetas. Con ello lo que se conseguirá es ampliar su capacidad y ser más eficiente en su aprovechamiento, teniendo en cuenta que cada prenda, ya sean abrigos, camisas, vestidos o pantalones, tiene unas dimensiones diferentes y por lo tanto se debe adecuar la distribución a las prendas. Una buena distribución sería:
    • Abrigos y vestidos largos. Deben ir colgados en una barra en un espacio de 150 – 160 cm. de largo. En la parte inferior es un buen lugar para colocar zapatos guardados en cajas.
    • Trajes, camisas o faldas. También deben colgarse en una barra manteniendo un espacio de 100 – 110 cm. de largo. En el caso de los pantalones, si estos se colocan en un pantalonero, debe mantenerse un espacio de 40 cm. de ancho y 80 cm. de alto.
  • Los estantes deberían estar distribuidos a una distancia entre 30 – 40 cm. para colocar apilados los jerséis doblados o camisetas. Es aconsejable no apilar demasiadas prendas puesto que al sacar alguna siempre se pueden arrugar las otras, en el caso de jerséis, si son gruesos se aconseja un máximo de 3 y en el caso de camisetas, 5. Para guardar ropa de cama la separación debería ser de unos 50 – 60 cm.
  • Muy cómodos para mantener en orden la ropa interior, con 10 cm de altura es suficiente. En el mercado existen unos separadores interiores de cajones muy útiles para mantener el orden dentro del cajón.
  • Cestas extraíbles son muy apropiadas para guardar ropa deportiva, accesorios como bolsos, cinturones… deben tener una altura entre 15 -20 cm.
  • Lo ideal es tener un armario especial para nuestro calzado fuera del armario de la ropa por los olores y la suciedad. En el caso de que no fuese posible se necesitan 60 cm. de fondo para colocar un accesorio extraíble, si se colocan ordenados en cajas con 40 cm. es suficiente.

El almacenaje en la actualidad

Actualmente un sistema que está muy en alza por la polivalencia y comodidad que representa y por la gran optimización del espacio disponible es la utilización de cajas, cajoneras y baúles de ordenación. En el mercado los hay de infinidad de tamaños, diseños y materiales, por lo que son perfectos para el dormitorio, la oficina, los juguetes de los niños, la ropa fuera de temporada, etc.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Factores que deberás tener en cuenta a la hora de comprar tu nueva casa

¿Qué factores resultan de especial interés para las personas que están buscando comprar una vivienda? Está claro que no solo es un par o tres. Hay muchos. Hemos querido hacer una recopilación en este artículo y, por ese motivo, hemos contactado con Vip House Bcn, una agencia inmobiliaria que confía tanto en la calidad de los pisos con los que trata que paga hasta 500 euros al propietario de la vivienda cada mes hasta cerrar la venta de su piso. Vamos a analizar en detalle cuáles son esos factores de los que estamos hablando y de los que todo el mundo está pendiente para cerrar la compra de una vivienda.

Leer más
Scroll al inicio