Que la pandemia iba a transformar muchas de las realidades que conocíamos hasta el mes de marzo del año 2020 es algo que podíamos intuir. Seguro que todas las personas que os disponéis a leer este artículo habéis podido comprobar como ha habido algo que es de vuestro interés o que os rodea que ha sufrido un cambio con respecto a hace algunos años. Nadie tiene la certeza de que esos cambios vayan a desaparecer a medida que vayan pasando los años y tengamos la pandemia cada vez más alejada. Y es que hay cosas que han venido… para quedarse.
Uno de los mejores ejemplos de ello es el que tiene que ver con el turismo rural. Hablamos de un modelo de turismo que ya estaba convirtiéndose en tendencia antes de que el coronavirus hiciera acto de aparición en nuestras vidas, pero que está viviendo ahora su momento más importante. No es para menos, ya que la gente ha cambiado su percepción en lo que al disfrute de sus vacaciones se refiere y ha empezado a buscar lugares en los que no exista un apelotonamiento de personas, algo que es bastante habitual en las playas españolas.
Una prueba de que no mentimos es la noticia que os vamos a enlazar a continuación y que forma parte del diario Expreso. Según esa información, el turismo rural vivió un éxito sin precedentes en el año 2021. Comunidades como Castilla y León, Castilla – La Mancha, la Comunidad de Madrid, Andalucía o Cataluña registraron datos en sus alojamientos rurales que no habían experimentado en ningún otro momento de su historia. Y ese era el mejor síntoma para garantizar que el turismo rural había llegado para quedarse. En el año 2022, desde luego, se está demostrando que así está siendo.
Y ojo, porque no solo somos los propios españoles los que nos vamos desplazando a los alojamientos rurales que existen a lo largo y ancho de nuestro territorio. También recibimos una gran cantidad de visitas internacionales. Y es que los turistas extranjeros no solo están interesados en las playas de las que pueden disfrutar en España o en las buenas temperaturas que, por lo general, aquí se registran. Según un estudio publicado por la página web Statista, en el año 2018, el 22% de los turistas rurales internacionales fue alemán, el 16% británico y el 13% francés.
Casi en cualquier sitio se puede comprobar el aumento de la importancia que ha adquirido el turismo rural en España en los últimos años. Si, a estas alturas del año, buscáis un alojamiento rural para el mes de agosto o septiembre, os podréis encontrar que hay muchos que ya están reservados y que tienen prácticamente todos los días de verano ocupados. Desde Ruralzoom, expertos en turismo activo en Cantabria, nos han indicado que esta situación es bastante habitual y que está incentivando la edificación o adecuación de nuevos establecimientos rurales en todo el territorio español. Eso, a su vez, está impulsando la buena imagen del turismo rural español.
Las reservas, cada vez antes
Hay una curiosidad que queremos compartir con vosotros y es la que indica que tanto los turistas nacionales como los que vienen de más allá de nuestras fronteras reservan su alojamiento rural cada vez con más antelación. Teniendo en cuenta lo que os comentábamos en el párrafo anterior respecto de la disponibilidad de establecimientos rurales en verano, no nos extraña en absoluto que haya gente previsora que quiera dejar hechos los deberes cuanto antes. Está en juego poder disfrutar de unos días de máxima tranquilidad junto con nuestra familia o amigos y todo el mundo hace lo posible para que nada pueda impedir eso.
Una manera de disfrutar de las vacaciones como está algarada a personas de diferentes condiciones. Y es que la tranquilidad, la paz y la naturaleza son elementos que, al ser tan necesarios para el cuerpo y la mente humanas, están muy valoradas por las personas. Así debe seguir siendo y no nos cabe duda de que así será de cara al futuro próximo. Quien haya experimentado toda esa gama de beneficios que tiene el turismo rural seguro que va a encontrar la manera y el momento de repetir.
En otros países viene sucediendo exactamente lo mismo que observamos en España en relación al turismo rural. La pandemia ha terminado de potenciar un sector como este, que siempre ha existido pero que había tenido una participación prácticamente mínima con respecto al turismo general hasta hace solo unos años. Es hora de que se le conceda al turismo rural la importancia que ha adquirido y que se ha ganado por méritos propios. España también es una potencia en este sentido y debemos sacar el máximo provecho de ella para seguir haciendo de nuestro país una referencia mundial del turismo.