El otro día visité Zamora durante su Semana Santa. Allí conocí a través de un amigo en común a un chico que me comentó que estaba trabajando en Inzamac, una empresa muy conocida en esa zona y que había estado presente en un gran proyecto. Yo para ser sinceros no tenía ni idea de que me estaba hablando, pero cuando me comenzó a contar la historia, me pareció fascinante. Hasta el punto de que me hizo ver la luz para una futura inversión en un negocio propio. Os cuento un poco por encima.
Las empresas de ingeniería Inzamac y Getinsa desarrollaron un proyecto para la puesta en marcha de un centro de control de calidad en Argelia, que se traducía en una inversión de 1,4 millones de euros y en el que trabajan 40 personas. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, que concedió a principios de abril un préstamo de 500.000 euros a ambas corporaciones, y esto fue lo que más me llamó la atención. La verdad es que no sabía que existía una empresa de este tipo pero resulta que forma parte del apoyo en la gestión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) en operaciones de financiación reembolsable. .
Financiación
Y es que esta empresa con sus recursos propios, puede financiar proyectos de inversión privados y viables que se lleven a cabo en países emergentes o en desarrollo en los que exista interés español, es decir, que el proyecto contribuya a la internacionalización de las empresas españolas o de la economía española. Cuando siempre nos quejamos de que papa Estado ya no abre el grifo para dar ayudas a las empresas, que Cofides apueste por esto, es para quitarse el sombrero.
Sin duda algo perfecto para continuar con la política de internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio, Cofides considera como acción estratégica dentro de su actividad acompañar con financiación a ingenierías españolas como Inzamac y Getinsa, con más de 3 décadas de experiencia a sus espaldas, que buscan aprovechar nuevas oportunidades en mercados donde en la actualidad se desarrollan ambiciosos planes de inversión, como es el caso de Argelia. Me alegro que piensen así porque es un espaldarazo para todas las compañías que tienen en su mente la expansión internacional. Además el centro ofrece servicios de geotecnia, topografía y control de materiales.
Ahora la intención es ponerme en contacto con ellos para poder ver si mi proyecto internacional es compatible con sus ideas. Ya que se pueden adherir tanto las empresas mixtas como las filiales de empresas españolas en países elegibles que lleven a cabo un proyecto de creación de una nueva empresa, la compra de una empresa existente o la ampliación de la actividad de la misma. Podrán además recibir el apoyo aquellos promotores que sin ser españoles acometan proyectos de inversión cuyas consecuencias repercutan en beneficio de la internacionalización de la economía española.
Proyectos no ejecutables
Eso sí, hay proyectos que directamente no son legibles como los que impliquen un desplazamiento o sustitución de una instalación existente en España y los que supongan un impacto ambiental o social desfavorable para el país receptor de la inversión. Algo que me parece muy correcto y entendible.
La verdad es que siempre recordaré el viaje a Zamora en Semana Santa, nunca pensé que una quedada para ver su famosa procesión de los borrachos, podría acabar con un futuro de proyecto para mí. Ahora es cuestión de hacer un buen proyecto y ver si puedo lograrlo.