Escritores Fantasma, profesionales en la sombra

La figura del escritor fantasma siempre ha estado envuelta en una sombra  que menospreciaba su trabajo dentro del mundo literario, sin embargo, cientos de profesionales han alzado su voz para hacerse oír demostrando que su trabajo da voz a aquellos que no disponen de facilidad de palabra y aporta al mundo infinidad de historias, autobiografías y textos que sin ellos jamás habrían formado parte del espectro literario.

¿Sabíais que Mario Vargas Llosa fue el “negro” de una mujer rica cuando tenía 23 años? Pues sí, allá por 1959 trabajó como escritor fantasma y aceptó el encargo de una dama de la alta sociedad peruana de redactar para ella un libro de viajes. También se dice que Alejandro Dumas tenía un equipo de escribidores que realizaban lo que él les decía y luego finalizaba el trabajo dando unidad a la obra.

Todo esto puede que parezca ensombrecer aún más la labor del escritor fantasma pero eso es sólo porque no ahondamos lo suficiente como para darnos cuenta de lo que es verdaderamente importante. Si Vargas Llosa, Nobel de Literatura, fue en su juventud un escritor fantasma, lo único que viene a demostrar es que hay grandes talentos escondidos bajo firmas más conocidas. Al igual que ocurre con el reciente estudio de la Universidad de Oxford que detectó que buena parte de la trilogía “Enrique IV” de Shakespeare no fue escrita por el dramaturgo inglés, sino por Christopher Marlowe, otro gran escritor de la época.

Al fin y al cabo, los escritores por encargo son profesionales del sector que escriben lo que otros piensan sin saber cómo plasmarlo en un papel. Pensad en una persona mayor, superviviente de una guerra civil o incluso de la Segunda Guerra Mundial, que quiere dejar por escrito sus vivencias y recuerdos como un testimonio más de la historia pero carece de la educación o la capacidad necesaria como para escribir por ella misma sus palabras. Entonces, una tercera persona, desde el anonimato, escucha atenta sus relatos y, gracias a su experiencia y don de palabra, consigue aunar todo el testimonio en una gran obra de la literatura que será, además, un documento histórico de primera mano.

En España contamos con empresas que se dedican, específicamente, a dar este servicio. Una de las más conocidas es Escritor por encargo, que cuenta con un servicio de escritor fantasma totalmente adaptado a las necesidades del cliente. Hablamos, por tanto, de verdaderos profesionales con experiencia que lanzan al mundo los pensamientos, ideas e historias que otras personas han ideado pero no saben redactar, son auténticos maestros y sirvientes de la magia de la literatura.

Grandes escritores bajo la sombra del fantasma

Además de Shakespeare y Alejandro Dumas, hay otros muchos escritores de los que se ha rumoreado que contaban con escritores fantasmas pero sólo H.P- Lovecraft ha estado en las dos caras de la moneda.

En 1924 cobró 1000 dólares por adelantado por parte de Hennenberger, el fundador y dueño de Weird Tales, una revista de terror y ciencia ficción. Lovecraft recibió el encargo de escubir una historia corta con las siguientes condiciones: narraría una experiencia personal del famoso ilusionista Harry Houdini y sería el nombre de éste quien aparecería como autor. Luego de un mes, Lovecraft escribió “Preso entre faraones”.

Pero, como ya adelantábamos, Lovecraft no sólo ha sido un escritor fantasma sino que los ha tenido. August Derleth tomó algunas de las ideas de Lovecraft tras la muerte de éste y escribió “El que acecha en el umbral” pero se publicó bajo el nombre de ambos en la portada, a pesar de que el 95% del relato lo escribió Derleth.

Más autores que han contado con escritores fantasmas: Michael Crichton, Wilbur Smith, Stephen King, etc.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Scroll al inicio