España reduce la inversión en I+D+i

Desde hace unos años es una tendencia habitual que tanto las empresas como los organismos públicos están recortando las partidas en Investigación, Desarrollo e Innovación.

Las cifras y datos demuestran la tendencia de reducir en I+D+i, un ejemplo de ello es que España ha perdido dos puestos en el ranking de Inversión en I+D+ como porcentaje del PIB realizado por Altrán. Concretamente ha perdido un valor del 1,23% y por ello se sitúa en 18º lugar en países según su inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación atendiendo al porcentaje de Producto Interior Bruto.

Este año países como Italia (1,26%) y Portugal (1,25% del PIB) han adelantado a España en el ranking mundial realizado por Altrán, según datos de su índice de innovación de 2016.

Nuestro país presenta un perfil de capacidad baja según los indicadores, con un valor cercano a países del sur de Europa.

Los países que encabezan el ranking en inversión en I+D+i son Suecia, Finlandia o Dinamarca con más del 3% de su Producto Interior Bruto.

Empresas que conocen la importancia de la inversión en I+D+i

Varias empresas se han alejado de la tendencia actual y han seguido invirtiendo en I+D+i, incluso han aumentado sus partidas.

Una empresa que conoce la importancia de la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación es Industrias Duero. Esta compañía es consciente de la relevancia de la investigación, desarrollo e innovación en nuestro presente y futuro, por lo que dedican esfuerzos y recursos crecientes año tras año para alcanzar su objetivo prioritario de mejora continua.

Por ello,  esta empresa no ha dejado de apostar en I+D+i  en tres áreas fundamentales, que son la seguridad vial, las estructuras metálicas y las energías renovables.

En cuanto a la Seguridad Vial, creen que en nuestros días los sistemas de Seguridad Vial son productos sofisticados en veloz y continua evolución. Es por ello que en el diseño de nuevos sistemas de contención, el departamento de I+D+i de Industrias Duero realiza una gran tarea desde la fase de desarrollo de producto, con el fin de optimizar al máximo sus prestaciones, tratando de mejorar su comportamiento frente al impacto de vehículos y de minimizar las consecuencias para los ocupantes de los mismos, a fin de garantizar en la medida de lo posible una mayor seguridad en nuestras carreteras.

En el área de las estructuras metálicas opinan que la inversión en I+D+i es necesaria por En este campo les aporta valor realizando los cálculos, diseños y modelización adecuada e innovadora. Además, permite enseñar a sus clientes modelos en 3d y simulaciones que presentan la idea una vez finalizada.

Como decíamos anteriormente, otra de las áreas en las que esta empresa considera oportuno seguir invirtiendo en Investigación, Desarrollo e Innovación son las energías renovables. El departamento de I+D+i de Industrias Duero trabaja en la mejora y desarrollo de sus sistemas propios y realiza los ensayos necesarios en los organismos correspondientes, haciendo pruebas en túneles de viento a escala real o modelada, para lograr llevar al límite el aguante del diseño.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Factores que deberás tener en cuenta a la hora de comprar tu nueva casa

¿Qué factores resultan de especial interés para las personas que están buscando comprar una vivienda? Está claro que no solo es un par o tres. Hay muchos. Hemos querido hacer una recopilación en este artículo y, por ese motivo, hemos contactado con Vip House Bcn, una agencia inmobiliaria que confía tanto en la calidad de los pisos con los que trata que paga hasta 500 euros al propietario de la vivienda cada mes hasta cerrar la venta de su piso. Vamos a analizar en detalle cuáles son esos factores de los que estamos hablando y de los que todo el mundo está pendiente para cerrar la compra de una vivienda.

Leer más
Scroll al inicio