El día 1 de marzo de 1493 la carabela Pinta llega al puerto de Baiona trayendo consigo una noticia: habían descubierto América. Lo que no se les pasó en ningún momento por la cabeza a esos intrépidos marineros es que el continente ya estaba ahí con sus habitantes y no necesitaba de ningún invasor que llegase a sus tierras para evangelizarles por la fuerza. Y es que llegaron arrasando con todo y de hecho marca, para much@s, un hito en la historia de la humanidad, el comienzo del fin, que supuso el mayor genocidio que se ha producido jamás, con más de 90 millones de indígenas asesinados. Pero el caso, es que Baiona, año tras años, conmemora este acontecimiento de gran relevancia histórica con su Fiesta Medieval de la Arribada, considerada de «Interés Turístico Internacional», desde el año 2015.
La fiesta medieval tiene lugar en las calles del casco antiguo en las que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Así mismo, cuenta con músicos, juglares, malabaristas y artesanos, recreando escenas de la época. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.
En los actos participarán los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona, y que este año celebra su 525 aniversario. Para celebrarlo, a Concellería de Cultura do Concello de Baiona ofrece un impresionante ciclo de Conferencias «Pueblos Colombinos de España”, con la idea de, según sus propias palabras, “non deixar indiferente a ninguén” (no dejar indiferente a nadie). Las charlas tendrán lugar en el parador Conde de Gondomar durante los días 27 e 28 de febreiro y el 1 de Marzo a las 19:30 h en el salón medieval Monterreal.
El Doctor en Historia y Premio Planeta Juan Eslava Galán, será el encargado de abrir el ciclo de conferencias con “Los Secretos de Colón”. Eslava Galán es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada e doctor en Letras con una tesis sobre historia medieval. Amplío estudios en el Reino Unido, y fue alumno y profesor asistente en la Universidad de Ashton (Birmingham). Eslava Galán compaginó su labor de docente de bachillerato con la escritura, una labor reconocida con los premios Plante (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Primavera (2015).
José Luis Curral, Catedrático de Historia Medieval da Universidad de Zaragoza, dará una el día 28 de febrero con el título “De América a Baiona: La Continuación del espíritu de Reconquista”. Destacar que el catedrático fue asesor histórico de Ridley Scott en la película “1492 La conquista del paraíso”.
El 1 de marzo, será el turno de Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto y director de la Fundación Vocento, que ofrecerá una charla titulada “En cuanto a una España Americana”.
Vivir la Arribada en condiciones
¿Te animas a vivir esta experiencia apasionante?
El disfraz medieval, imprescindible si quieres disfrutar a lo grande de esta fiesta, cada vez más popular en el mundo entero. Si no tienes uno, en Evil Tailors, disponen de ropa clásica, medieval y renacentista para hombre y mujer, para caracterizar desde campesinos, guardias y aventureros hasta nobles u opulentos comerciantes. Ponen a tu disposición una amplia gama de trajes medievales, pantalones, faldas, capas, camisas, blusas, gambesones, tabardos, corsés, zapatos, y todo tipo de vestimenta medieval. Incluso cuentan con atrezzo para bodas u otros eventos, y con todo tipo de complementos para personalizar la ropa medieval: cinturones, bolsas, brazaletes así como joyería medieval como anillos, diademas y tiaras.
Además tienen réplicas de látex de todo tipo de armas, espadas, hachas, lanzas, mazas y arcos fabricadas especialmente para LARP y como atrezo, armaduras medievales metálicas de malla o placas fabricadas con hierro, acero y aluminio, desde petos y corazas pasando por grebas, hombreras, brazales, escarcelas, gorjales, cascos y yelmos. La gran mayoría de sus artículos han sido fabricados siguiendo modelos históricos de modo que pueden usarse también en recreaciones históricas y mercados medievales.
Solo así podrás introducirte en la época y recorrer las calles del Casco Viejo junto a meigas y hechiceras intentarán embelesar a la concurrencia con sus encantos y hechizos, divertirte con los romanceros, los malabares y zancudos, y de la fiesta.