En este artículo se va a proporcionar cierta información sobre las llamadas cédulas de habitabilidad ya que son documentos que acreditan que cualquier tipo de vivienda reúne una serie de requisitos para que cualquier persona viva en ella.
Si aún comentando esto no tienes mucha idea de qué significa cédula de habitabilidad no te preocupes porque a lo largo de todo este contenido se van a explicar muchos datos.
Así que si ves que te interesa no tienes más que continuar leyendo porque posiblemente toda la información que se facilite te acabe interesando.
¿Qué se entiende por cédula de habitabilidad?
Antonio Camacho te explica un poco acerca de la cédula de habitabilidad o como se la conoce también licencia de ocupación ya que se trata de un documento que lo suele emitir el Ayuntamiento.
Es un documento que puede certificar que cualquier tipo de vivienda reúne unas condiciones que se consideran mínimas de habitabilidad establecidas por la legislación que se encuentre vigente y de esta forma se considera apta para ser habitada.
Lo que se quiere decir con esto es que cuando se habla de la cédula de habitabilidad se hace referencia a un permiso que puede otorgar cualquier municipio para que cualquier persona habite una vivienda.
Sirve para poder acreditar que una vivienda cumple con una serie de requisitos que se consideran mínimos de habitabilidad y, por lo tanto, se dice que es apta para que cualquier persona la habite.
Es conveniente decir que es un documento que hay que presentar en el momento en el que se alquila o se compra cualquier vivienda.
Resulta obligatorio que el mismo propietario de la vivienda la tenga con el fin de poder alquilarla o bien venderla y, en el caso de que se carezca de dicho documento, no se podrá ni vender la vivienda ni tampoco alquilarla.
Se hace totalmente necesaria presentar la cédula de habitabilidad en el caso de que se quieran contratar determinados servicios que resultan básicos como pueden ser la luz, el agua o el gas.
¿Qué se necesita para obtener la cédula de habitabilidad en caso de vivienda nueva?
Pues tenéis que saber que, en el caso de que queráis obtener la cédula de habitabilidad de cualquier vivienda que sea de nueva construcción, tendréis que aportar estos documentos:
- Tendréis que presentar un impreso de la solicitud de la cédula de habitabilidad para una vivienda nueva.
- Imprescindible un certificado de final de obra que se encuentre firmado además de visado en el cual constará de forma expresa el número de viviendas que se encuentras finalizadas.
- Una licencia municipal de primera utilización del inmueble en cuestión.
- Habrá que presentar un certificado municipal referente a la dirección postal que se encuentre completo de todas las viviendas además de los datos catastrales en el caso de que no lleguen a constar en la licencia municipal.
- Además de lo anterior se tendrá que presentar las fichas firmadas de los datos generales del Libro del Edificio.
Documentos a aportar para obtener la cédula de habitabilidad de una vivienda existente
En el caso de que lo que quiera el particular sea obtener la cédula de habitabilidad de una vivienda que no sea nueva y que la misma no contase con dicho documento tendrá que presentar los siguientes documentos:
- Tendrá que presentar el particular un impreso con la solicitud de la cédula de habitabilidad totalmente cumplimentada además de firmada por el titular de la vivienda.
- Tendrá que tener una copia de la escritura de la vivienda en cuestión o una nota simple del registro con el fin de poder acreditar la titularidad de la misma.
- En el caso de que la vivienda en cuestión tenga ya una cédula de habitabilidad se tendrá que acompañar con una fotocopia de la misma o el número de la cédula.
¿Cuándo suele ser obligatoria la cédula de habitabilidad?
Por regla general, cualquier tipo de vivienda tiene que contar con una cédula de habitabilidad aunque es cierto que en determinados casos solamente se llega a solicitar una licencia de primera ocupación.
En el caso de que cualquier persona haya llegado a hacer reformas que hayan modificación las condiciones de habitabilidad, mucho antes de habilitar dicha vivienda, tendrá que solicitar la cédula de primera ocupación de rehabilitación.
Hay que tener en cuenta que sin la cédula de habitabilidad no se podrá dar de alta suministros tales como son el agua, la luz o el gas.
Hay que aclarar que en determinadas Comunidades Autónomas este tipo de documentos suele ser esencial para poder llevar a cabo otros trámites como son la venta o el alquiler de la vivienda.