Hace poco que mi empresa de zumos y comidas naturales está en marcha, tras mucho trabajo y esfuerzo todo empieza a ir sobre ruedas. El objetivo del proyecto es el de promover una dieta más saludable para aquellos que no tienen tiempo para cocinar.
Llevaba madurando la idea un tiempo, tras vivir un par de años en Canadá, donde tuve la oportunidad de conocer muchos modelos de negocio enofocados en promover un estilo de vida saludable. Lo que más me gustaba de los negocios que conocí en otros países era la forma tan innovadora que tenían de diseñar sus espacios para conseguir un mayor ahorro energético.
Tenía mucho interés en trasladar lo que había aprendido fuera, a la hora de plantear cómo diseñar el espacio de trabajo de nuestro proyecto. Lo cierto, es que el diseño del espacio para nuestro proyecto de comida natural fue una de las cosas más difíciles, se convirtió en todo un reto.
Queríamos integrar las últimas innovaciones en materia de eficiencia energética inspiradas por las iniciativas que conocimos en otros países. La identidad de nuestro proyecto se basa en el cuidado de nuestra salud, y por extensión del Medioambiente.
Las mejores soluciones para un mayor ahorro energético en el lugar de trabajo
Así que inicié una exhaustiva labor de investigación para conocer los últimos avances e ideas que poder aplicar a la hora de diseñar nuestro espacio de trabajo.
Las energías renovables son cada vez más fáciles de instalar, y tras deliberarlo con el resto de mis socios, nos decidimos por esta opción. Queríamos crear un ambiente de trabajo agradable, que representara nuestros valores tanto en el diseño de interiores como en la forma de usar la energía.
Elegimos un espacio diáfano para sacar todo el partido de la luz natural y, en caso de tener que hacer uso de luz artificial recurrimos a bombillas LED. Instalamos placas solares en las ventanas, y diseñamos jardines verticales con algunos productos que usamos en nuestras recetas.
Según un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Tokyo, esta “solución verde” ayuda a disminuir hasta 5 grados la temperatura interior de los edificios, con lo que ayudan a regular la temperatura y humedad, dando como resultado una reducción considerable en los gastos que conllevan el aire acondicionado y la calefacción.
Además, se estima que los jardines verticales permiten un ahorro energético anual de más del 25%, ya que, entre otros beneficios, reducen las emisiones de CO2 con lo que mejoran la calidad del aire, eliminando el 90% de la contaminación de un ambiente cerrado.
El jardín vertical se construye con paneles que se colocan en las fachadas, entre los paneles y la pared se deja una cámara de aire que facilita el aislamiento térmico y, por tanto, el ahorro energético.
Una vez finalizada la obra y el diseño de toda la vivienda, teníamos que realizar el Certificado Energético, recurrimos a certificadosenergeticosbcn.com, ya que según me habían dicho otros amigos que también tuvieron que certificar sus viviendas en Barcelona, cuentan con muy buenos técnicos para realizar certificanoes energéticas.
Además, necesitaba hacer muchas preguntas de cómo veía nuestra iniciativa de ahorro energético con jardines verticales a una empresa de largo recorrido, y con amplia experiencia ofreciendo certificados energéticos.
Aprobaron nuestra iniciativa de ahorro energético y nos dieron la enhorabuena por nuestro innovador diseño de los espacios de la vivienda integrando jardines verticales para ahorrar energía.
Podemos afirmar que nuestros jardines verticales han resultado ser todo un éxito, y has terminado por convertirse en uno de los signos distintivos de nuestra marca.
Finalmente, no solo hemos ahorrado en nuestras facturas, además hemos conseguido un espacio de trabajo muy agradable y funcional.