En estos últimos años, los pasados después de la crisis, parece que las oposiciones han vuelto a aparecer para esperanza de todos aquellos que buscan un puesto seguro en la administración.
Desde oposicionesauxiliaradministrativo creen que, en base a los años de experiencia preparando opositores, la flexibilidad es una de las cosas más importantes que tienen que tener las personas que se presentan a una oposición. Entre las mejores ideas para afrontar una oposición está la de tomar una serie de medidas enfocadas a la flexibilidad, por ejemplo utilizando un sistema de bonos. Pero ¿Qué es un sistema de bonos?
El bono lo que debe otorgarnos es como máximo la posibilidad de hacer como mucho 3 cambios cada mes. Conforme usemos uno de los cambios, tomaremos una parte del bono que tenemos hasta que se acabe. Siempre lo más adecuado será que no gastemos el bono completo.
Eso sí, algo que hay que recordar es que los bonos no se van a acumular aunque no los gastaras en el mes anterior. Por ello, si un mes no los gastas, lo que tienes que hacer es tirar el bono y tendrás para el mes siguiente un bono de tres cambios de nuevo. Es la mejor manera para ser equilibrados, donde los excesos acostumbran a jugarnos una serie de disgustos, especialmente a los que encaran una dura oposición.
La importancia de los repasos
Algo importante en todo estudio son los repasos, por lo que si no queremos olvidar todo lo que hayamos estudiado, hay que marcar un repaso que esté equilibrado con el estudio. El tiempo que se dedica tiene que aumentar de manera progresiva, puesto que cada día hay menos cantidad de temas para estudiar, pero más que repasar.
Una vez tengamos la planificación colgada en un corcho que esté repleto de papeles y hojas subrayadas, es cuándo comenzará lo duro de verdad, el estudio.
Todos estos pasos los conocemos ya, pues seguro que en alguna ocasión los has leído en las clásicos consejos para la preparación de oposiciones.
A pesar de ello, no está de más recordarlo:
Lo primero va a ser la lectura
Cuando se tiene finalmente la totalidad del temario, debemos sentarnos con tranquilidad. Una primera fase donde la ilusión está en su punto más álgido. Ahí es cuando pensamos que es realmente sencillo ir aprendiendo.
El subrayado
Este es el segundo punto en el que tenemos que parar, puesto que hay que subrayar lo que se estudia y sigue pareciendo algo nada complicado el recordar lo que hemos subrayado. Máxima motivación.
Resumen
Momento en el que algunas van a empezar a flaquear en esta parte del estudio. Es cuando tenemos que atarnos los machos y aquí la motivación ya va bajando. No es tan fácil recordar todo lo que hemos estudiado. Son muchos temas ¿no¿
Esquemas
Otra fase, donde sí que es posible que nos recuperemos un poquito. El que hagamos esquemas nos va a reforzar, puesto que será de gran ayuda para poder recordar las palabras e ideas más importantes fácilmente.
La memorización
Uno de los problemas más importantes es a la hora de memorizar, algo que sí que es posible aunque pueda parecernos que es complicado. En esta fase, lo que nos va aparecer es que no se avanza nada en el estudio y eso puede hacer que nos desesperemos más de lo cuenta.
Lo cierto es que todo esto es cuestión de irse adaptando y de tiempo. Tienes que ser conscientes de que las oposiciones las hacen todos los años muchos estudiantes y hay gente que consigue su plaza. No es algo de superhombres, pero si que demanda mucho sacrificio y disciplina.
Seguro que has visto u oído hablar de multitud de manuales donde las técnicas de carácter nemotécnico son los protagonistas y pueden sernos muy útiles. Esta clase de técnicas lo que hacen es intentar ayudarnos un poco, pero al final vamos a ser nosotros los que de una forma u otra vamos a tener que andar el recorrido de la oposición. Hay que estudiar y mucho, no hay otro camino.
Algo que también debemos saber es que para acercarse el triunfo, el repaso es necesario y cada tema que repasemos va a ser un paso hacia adelante. Cada día va a restar menos para que se logre el objetivo como tal.
Para los opositores los repasos finales son realmente complicados y exigentes. Tendrás que estudiar muchísimas horas y a lo mejor te toca hinchar codos el fin de semana, pero los exámenes están cada vez más próximos y este esfuerzo si se ha estudiado, va a merecer mucho la pena.
Nunca olvides que tener éxito es una maratón, donde más que la velocidad, el ser constante y organizado es lo que marca las diferencias.