El robot que elimina puestos de trabajo

Comparte
Reddit
X
WhatsApp
Facebook
Mas comentadas

¿Los perros agresivos nacen o se hacen?

Seguramente alguna vez hemos escuchado aquello de que hay unas razas de canes que son más peligrosas que otras, o esa mítica expresión de perros potencialmente peligrosos, también conocidos como

Actualidad del sector editorial

Cuando nos referimos al sector editorial, parece inevitable plantear el constante debate entre papel y digital. Situados en un presente movedizo, donde el papel se nos

Accidentes en la vía pública

Los accidentes ocurridos en la vía pública por causa de la imprudencia de peatones, conductores y por desprendimientos y caídas de objetos desde lo alto de las viviendas, o incluso

¿Qué es el seguro de alquiler?

Esta modalidad de seguro no lleva mucho tiempo en el mercado inmobiliario de España. Con la contratación de estos seguros el propietario se garantiza el cobro de las

Perfil de los españoles que no trabajan

Dentro de la enorme tasa de desempleo general en España, cabe matizar la naturaleza de cifras tan escandalosas. Una de las más importantes es la que atañe al paro juvenil,

Los avances tecnológicos están muy bien. Sobre todo cuando hablamos de avances en medicina para curar enfermedades o para hacernos la vida más fácil, pero todo se vuelve negro cuando hablamos de puestos de trabajo. Son muchos los empleos que ‘gracias’  a las nuevas tecnologías están desapareciendo. El último ejemplo lo he visto en un restaurante.

Momentum Machines, una compañía con sede en San Francisco, sede de las hamburguesas, ha ideado un robot capaz de hacer frente a la demanda creciente de este tipo de restaurantes, a la vez que reduciría enormemente la mano de obra, ya que sería capaz de hacer 400 hamburguesas cada hora. ¿Te imaginas?

Estamos hablando de una auténtica cadena de producción basada en inteligencia artificial y que puede desde cocinar la carne hasta cortar y elegir los ingredientes deseados por el cliente, pasando por untar el pan con ketchup o mostaza. Uno la verdad es que no sabe qué pensar cuando lee esto. Yo soy de las personas que no podría acudir a ese restaurante sabiendo que gracias a esa maquinita se han perdido muchos puestos de trabajo.

Trabajo para una persona

Solo una persona será la afortunada, ya que la máquina no es completamente autónoma, sino que necesita a un humano que vaya reponiendo el producto. Su método para funcionar es muy sencillo. Una línea de montaje de hamburguesas, al estilo de las cadenas de automóviles, en la que la carne se cocina en una plancha en movimiento, cuando el punto de la carne está, se introduce entre el pan y los vegetales. Finalmente se desliza el pedido hasta una bolsa de papel en la que se servirá al cliente. Y ya puede degustar la hamburguesa, si tienes estómago para hacerlo, claro.

Dice la empresa que todo sus ventajas, ya que es muy fácil la recarga de los ingredientes así como su sencilla limpieza, al tiempo que los pedidos pueden ser configurables en base a módulos, con lo que se podrán personalizar las hamburguesas. Aunque lo que más gustará a los propietarios es lo que va a reducir los costes. Se estima que un robot de este tipo costaría al restaurante entre 25.000 y 35.000 dólares, lo que sería fácil de amortizar si cuenta con una serie de mejoras en el futuro y personalizaciones.

Mi experiencia

Yo he trabajado durante muchos años en una hamburguesería y sé lo que allí se cuece. Eran muchas horas de sacrificio por poco dinero. Recuerdo que lo más duro era limpiar las cocinas de la grada, si no hubiera sido por  la máquina de limpieza industrial que compramos en Stocknet Valles, me hubiera dado algo. Por eso entiendo a esos trabajadores que con estas máquinas ven peligras sus puestos de trabajo.

Y lo tienen claro, porque uno de los responsables de McDonalds se pavonea de ello. «Saldría más barato comprar un brazo robótico de 35.000 dólares que pagar 15 dólares la hora a un trabajador ineficiente que se dedica a embolsar patatas fritas». Cada vez tengo más claro que en un futuro todo esto va a explotar. Es imposible dar trabajo a todos los millones de personas que hay en el mundo, y encima, las grandes empresas, que son las que tendrían que dar más trabajo, solo piensan en acaparar más y más dinero. Lo dicho, tengo miedo. ¿Y tú?

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionados

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.