Siglo XXI, adictos al trabajo

La Revolución industrial supone una serie de cambios tecnológicos, socioculturales, demográficos y medioambientales. Las mejoras en la forma de producción y el empleo de la máquina en sustitución del trabajo humano, hacían predecible una mejora en la calidad de vida de los individuos, una reducción de la jornada laboral, la eliminación de las clases y una distribución más equitativa de la riqueza, acabando con las grandes diferencias entre ricos y pobres. A partir de este momento la humanidad entra en una nueva era: el capitalismo

Hoy vemos que este ideal del S. XIX, está muy lejos de alcanzarse. Las diferencias entre clases sociales son cada vez más grandes, ya que nunca tanto como hoy ha estado la riqueza tan mal distribuida; el aumento demográfico, lejos de ser una ventaja, supone un grave problema de espacio; el medioambiente se ha visto gravemente afectado por el uso de las máquinas; el capitalismo ha dado paso a un consumismo desenfrenado; y además, las constante crisis económicas, inherentes al sistema capitalista, han provocado la eliminación de los derechos laborales conquistados en el pasado: abaratamiento de los despidos, aumento de la jornada laboral y disminución de los salarios, contratos temporales ridículos, etc…

Si bien la Revolución Industrial supone grandes avances científicos y tecnológicos, con innumerables aplicaciones en el campo de la medicina, implica también la aparición de multitud de enfermedades mentales, de trastornos de la personalidad y de adicciones, que va en aumento y que afecta a todos los estratos sociales.

Uno de los trastornos mentales asociados al estresante y delirante estilo de vida del siglo XXI, es la adicción al trabajo. La clínica de Psicologia Zaragoza recibe constantemente a multitud de pacientes afectados por este serio problema, tan característico del siglo actual.  Esta clínica está especializada en todo tipo de trastornos mentales y adicciones, y su directora cuenta con una amplia experiencia en trastornos de la personalidad, trastornos alimentarios, adicciones de drogas y otros tipos de adicciones. Además, esta profesional de la psicología, presta su colaboración a universidades, revistas, ONGs…

Cómo saber si eres adict@ al trabajo

Una persona adict@ al trabajo o Trabajólico (Whorkaholics en inglés) es una persona que trabaja incesante y exageradamente, traspasando el límite de sus obligaciones. Este trastorno se relaciona con el síndrome del burnout, o “estar quemad@”.

Una persona trabajólica manifiesta una serie de síntomas físicos, psíquicos y conductuales.

Entre los síntomas psíquicos se encuentran la ansiedad, irritabilidad, depresión, angustia, obsesión…

Los síntomas físicos más comunes serían el estrés, insomnio, bruxismo, impotencia, hipertensión…

La conducta de la persona adicta al trabajo, es la de una persona con una necesidad imperiosa de trabajar, necesidad que lo llevará a obsesionarse de tal forma, que llegará a olvidarse de todo lo demás, incluyendo a la familia.

Principales características de un/a Whorkaholics

  • Conducta obsesivo-compulsiva y con tendencia a la excitabilidad
  • Negativa a delegar responsabilidades y rechazo del trabajo en equipo
  • Obsesión por controlar la situación en todo momento
  • Intolerancia a la frustración
  • Limitado o nulo contacto con el resto de compañer@s de trabajo.

Soluciones:

  • Fijarse horarios de trabajo, racionales e inquebrantables, que incluyan el debido tiempo de descanso
  • Delegar en otr@s compañer@s de trabajo
  • Aprender a trabajar en equipo y esforzarse por socializar
  • Dedicar tiempo a actividades de ocio y tiempo libre, a la familia y a las amistades
  • No exigirse demasiado
  • Tratar de ser menos perfeccionista y puntilloso

La adicción al trabajo, al igual que cualquier otro tipo de adicción, pone en riesgo la salud y la seguridad de la persona que la padece, llegando a manifestar conductas obsesivo-compulsivas o, a veces, violentas. Si tienes alguna duda, si crees que encajas en la definición de Whorkaholic, si presentas estos síntomas físicos, psíquicos y conductuales, no lo dudes, trata de poner remedio inmediatamente y ponte en manos de un/a especialista.

Recuerda: No lo tienes que hacer todo ya, no tienes que ser perfect@, no tienes que hacerlo sol@… 

 

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Factores que deberás tener en cuenta a la hora de comprar tu nueva casa

¿Qué factores resultan de especial interés para las personas que están buscando comprar una vivienda? Está claro que no solo es un par o tres. Hay muchos. Hemos querido hacer una recopilación en este artículo y, por ese motivo, hemos contactado con Vip House Bcn, una agencia inmobiliaria que confía tanto en la calidad de los pisos con los que trata que paga hasta 500 euros al propietario de la vivienda cada mes hasta cerrar la venta de su piso. Vamos a analizar en detalle cuáles son esos factores de los que estamos hablando y de los que todo el mundo está pendiente para cerrar la compra de una vivienda.

Leer más
Scroll al inicio