Hacer deporte es una necesidad para llevar una vida sana y activa, lo ideal es que comiencen a practicarse desde jóvenes para que a largo plazo se considere una necesidad mantener el cuerpo activo.
Hay muchos deportes, muchos gustos y muchas capacidades individuales que se necesita tomar en cuenta a la hora de decantarnos por uno o por otro, y esa decisión se ve afectada por múltiples factores tanto de salud como económicos. Si se está considerando el comenzar a practicar algún deporte, lo principal es ir al médico y que este nos haga una evaluación a nivel general, pues de tener alguna condición preexistente, hay deportes que se deben descartar para evitar males mayores.
Por ejemplo, si hablamos de una persona que padece de fuertes dolores en las rodillas y se determina que tiene una lesión importante, los deportes de contacto y de gran impacto en la zona como el beisbol, baloncesto, futbol o artes marciales no son los más recomendables, pues a largo plazo pueden empeorar la dolencia y complicar el cuadro clínico.
Por ello, antes de decidir por algún deporte una evaluación médica es fundamental, de lo contrario en lugar de hacernos un bien practicando deporte, estamos haciendo algo que nos perjudica a veces inmediatamente. Así mismo, hay un deporte que los médicos suelen recomendar en casi todos los casos y es la natación.
Dentro de los deportes acuáticos, la natación es la más popular y el que da pie a practicar otros como el waterpolo o el nado sincronizado, que son más complicados y requieren de un entrenamiento especial que debe darse luego de que se dominen los estilos básicos para nadar.
La natación tiene mucho que ofrecer, y nuestros amigos de Sport & Balance nos cuentan todo lo que debemos saber de este deporte tan completo.
Deporte para todas las edades
La mayoría de los deportes tienen limitaciones para ciertas edades, precisamente por lo que mencionamos antes de las condiciones de salud. Por ejemplo, para un abuelo de 80 años es muy complicado hacer deportes de gran impacto físico pues las dolencias propias de la edad lo hacen no riesgoso, lo mismo pasa para un bebé, hay deportes que no pueden practicar porque la coordinación todavía está en desarrollo.
La natación puede practicarse durante toda la vida, desde la infancia hasta la vejez y en todas las etapas tiene beneficios que deben tomarse en cuenta:
- En los bebés y niños: Les ayuda a desarrollar capacidades físicas, neurológicas y aumenta el coeficiente intelectual. En el caso de los bebés potencia las relaciones afectivas con sus padres (que deben practicarlo con ellos), el instinto de supervivencia y las motricidad tanto fina como gruesa, en un ambiente cómodo y divertido, lo que les permite aprender desde una edad muy temprana.
- En los adultos: Les ayuda a mantener el cuerpo en buenas condiciones, no solamente en el aspecto físico, sino a nivel interno pues órganos y músculos se ven afectados positivamente por el ejercicio invirtiendo pocas horas a la semana.
- En los adultos mayores: Disminuye los dolores musculares, óseos y articulares propios de la edad avanzada ya que se trata de un deporte que no le genera impacto al cuerpo por realizarse dentro del agua, además que ayuda en la potenciación del sistema respiratorio.
En el caso de las mujeres embarazadas, practicar natación les permite realizar movimientos que dentro del agua les son complicados, gracias al efecto amortiguador del agua, le permite liberarse del peso propio del embarazo durante el entrenamiento y fortalece los músculos.
La natación es un deporte que beneficia a todas las personas por igual, sin importar la condición física ni la edad, pues puede ser practicado por personas que quieran comenzar una vida más sana y no tengan las condiciones físicas para otro tipo de deportes, así como para aquellas que tengan movilidad limitada, lo que lo hace una opción para todo aquel que quiera empezar a realizar ejercicio físico.
Beneficios generales de la natación
Como hemos mencionado antes, la natación tiene muchos beneficios para todas las edades, sin embargo, podemos destacar algunos a nivel general que convierten a este deporte en uno de los mejores, más completos y atractivos para quienes quieren aventurarse en la práctica deportiva:
- Ayuda a mejorar el sistema respiratorio: Para practicar natación, lo primero que se enseña es a respirar adecuadamente, por ello el sistema respiratorio se ve altamente beneficiado pues la manera en la que se nada cada estilo, da una especificación de cuándo debe tomarse el aire y así desarrollar mejor la capacidad pulmonar.
- Ayuda a combatir enfermedades crónicas: El asma, el colesterol o la diabetes se ven disminuidas ya que la natación es un ejercicio aeróbico de baja intensidad, pero que se realiza por períodos de tiempo más largos. Este tipo de ejercicio ayuda a bajar y controlar los niveles de colesterol en la sangre, mayor capacidad pulmonar que beneficia a pacientes con afecciones respiratorias, así como mayor sensibilidad a la insulina.
- Tiene múltiples beneficios cardiorrespiratorios: Practicar natación mejora el consumo de oxígeno en un 10% y hace que el corazón bombee 18% más que en condiciones normales, lo que significa mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardiaca, y en lo que se refiere a la respiración aumenta la resistencia cardiorespiratoria.
- Bajo impacto sobre huesos y articulaciones: El peso del cuerpo dentro del agua es mucho menor o por lo menos así lo sentimos gracias al principio de la flotabilidad. Eso significa que durante el ejercicio no se recibe el impacto de las superficies duras como en otros deportes, por lo que los huesos y articulaciones se preservan mejor, lo que también significa menos dolor ellas.
- Beneficios psicológicos: La natación ayuda a la liberación de endorfinas que ayudan a potenciar la sensación de bienestar y a impulsar una actitud positiva. A su vez ayuda a mejorar los síntomas de depresión gracias a que la respiración controlada hace que el cuerpo se relaje y disminuya el estrés.
- Beneficios cognitivos y neuronales: Cuando se practica este deporte, se utilizan ambos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro, lo que ayuda a mejorar el coeficiente intelectual, a su vez el cerebro recibe más oxígeno y se producen más enlaces neuronales.
- Ayuda a quemar grasas: Según la intensidad del entrenamiento se pueden quemar de 500 a 600 calorías por hora, lo que lo convierte en el deporte ideal para comenzar el proceso de bajar de peso de una forma sana.
- Aumenta la flexibilidad y elasticidad del cuerpo: Cuando se practica natación el cuerpo en su totalidad está involucrado pues se utilizan todos los músculos del tren inferior y superior, así como también de tronco y cabeza. Eso significa que la musculatura se fortalece a nivel general y que las articulaciones están más flexibles. Esta particularidad convierte a la natación en un deporte que se recomienda a pacientes con hernias, problemas de caderas, lumbalgias y lesiones en columna.
- Ayuda a mejorar las horas de sueño: Ya hemos mencionado que la natación involucra a todo el cuerpo no solamente a nivel físico. Al ser un ejercicio tan completo, el cuerpo necesita más descanso por lo que ayuda a regular las horas de sueño y hace que se duerma mejor.
- Impulsa las relaciones interpersonales y la sensación de independencia: La natación si bien es un deporte individual, requiere de entrenadores, monitores y espacios en los que se agrupa diferentes tipos de personas que interactúan constantemente durante el entrenamiento ya sea en el agua o fuera de ella según las instrucciones de los especialistas, por ello a nivel de socialización también tiene beneficios para quienes lo practiquen. En este punto particular, es importante destacar que aún siendo un deporte individual tiene muchos aspectos que fomentan el trabajo en equipo, tanto dentro como fuera del agua y que no tiene ningún tipo de limitación de edad, y es que en los entrenamientos, competencias y ejercicios grupales se impulsa el trabajo común para la obtención de buenos resultados, lo que no solo lo convierte en un buen ejercicio físico, sino también uno que enseña a trabajar en equipo. Por otra parte, y aunque parezca contradictorio, fomenta una sensación de independencia y confianza en las propias capacidades de quienes lo practican, porque aún cuando se trate de ejercicios o de competencias grupales como el relevo, la responsabilidad de una buena participación es individual y personal.
La natación es uno de los ejercicios más completos y que aporta mayores beneficios al cuerpo humano, además por lo general se trata de un deporte que necesita de pocos elementos para llevarlo a cabo (según las características del entrenamiento establecido y según las aspiraciones de quien lo practique), además es un ejercicio que puede practicarse tanto en espacios controlados como una piscina o también en aguas abiertas según la experiencia del nadador.
Teniendo todo esto en mente, lo mejor es como mencionamos al principio, ir al médico y luego conseguir un buen monitor que nos ayude a alcanzar nuestras metas a nivel de salud practicando un deporte que va a beneficiarnos en todos los aspectos.