Tres detalles con los que puedes ahorrar en tu empresa

Comparte
Reddit
X
WhatsApp
Facebook
Mas comentadas

¿Los perros agresivos nacen o se hacen?

Seguramente alguna vez hemos escuchado aquello de que hay unas razas de canes que son más peligrosas que otras, o esa mítica expresión de perros potencialmente peligrosos, también conocidos como

Actualidad del sector editorial

Cuando nos referimos al sector editorial, parece inevitable plantear el constante debate entre papel y digital. Situados en un presente movedizo, donde el papel se nos

Accidentes en la vía pública

Los accidentes ocurridos en la vía pública por causa de la imprudencia de peatones, conductores y por desprendimientos y caídas de objetos desde lo alto de las viviendas, o incluso

¿Qué es el seguro de alquiler?

Esta modalidad de seguro no lleva mucho tiempo en el mercado inmobiliario de España. Con la contratación de estos seguros el propietario se garantiza el cobro de las

Perfil de los españoles que no trabajan

Dentro de la enorme tasa de desempleo general en España, cabe matizar la naturaleza de cifras tan escandalosas. Una de las más importantes es la que atañe al paro juvenil,

Malos tiempos corren para las empresas. Es el momento de hacer más cuentas que nunca. Todavía son muchas las que están intentando analizar lo que ocurrió en la crisis financiera del 2008. Luego las que no saben cómo han sobrevivido a la pandemia del covid-19. Pues bien, con todo esto en la mochila, ahora es el momento de vivir una crisis de precios, de inflación. Y es aquí donde poco se puede hacer. Y es que todo ha subido, y como una pescadilla que se muerde la cola, si algo sube repercute en todo.

Como aquella leyenda que dice que el más leve aleteo de una mariposa en Asia puede modificar toda una estructura en Europa, algo pasa así con la economía. Ahora mismo, la guerra en Ucrania es uno de los problemas que está provocando la subida de todo. Y las empresas son las que están pagando esto. Y no pueden más. Porque han sido muchos años de ir contracorriente y ahora tienen que enfrentarse también a esto. ¿Qué podemos hacer? Pues cruzar los dedos y apretarnos el cinturón. Y es que aunque se diga que las administraciones públicas ayudan mucho, todavía no está llegando ese crédito. Nadie como uno para conocer dónde tiene que recortar.

Proveedores

Al final mucho dinero se nos va por culpa de lo que tenemos que pagar a los proveedores. Ante esto, lo que tenemos que hacer es realizar una gestión basada en el precio. ES decir, es el momento de realizar la negociación con ellos. Se tiene que tener en cuenta todos los servicios que presta tu proveedor y si nos merece la pena. En este caso hablamos de calidad, tiempos de respuesta, etc.) para realizar un cálculo correcto de los costes que lleva asociados. Además, tenemos que tener en cuenta que hay empresas fabricantes o comercializadoras que tienen determinados productos que son los estrella de su cartera y que, en ese sentido, dirigen a su departamento comercial para que los ofrezcan siempre en primer lugar a los clientes. Pues bien, tenemos que saber qué está pasando con nosotros.

Que salgan las cuentas

Esto es lo que no le sale a las empresas. Gasto mucho e ingreso poco. Pues bien, ahora no tenemos escusa porque hay muchas facilidades para comparar los precios y servicios de nuestros proveedores de suministros. Es el momento de saber cuánto nos estamos gastando en electricidad, gas, telecomunicaciones. En el caso de los bienes indistinguibles (las llamadas commodities) es muy aconsejable realizar esta comparación para que puedas escoger el proveedor más barato del mercado. Y es que muchas veces se aprovechan de que no tenemos tiempo para seguir con los mismo contratos. Hay que pensar que gastar tiempo en esto, puede suponer una gran inversión en el futuro.

Es el momento de analizar dónde estamos. Y no mentalmente, sino físicamente. Por eso, una recomendación muy buena es la de apostar por el coworking. Este tipo de lugares viene a suponer un ahorro significativo para la gran mayoría de las empresas. Y es que por un precio inferior al alquiler de una oficina completa, obtienes todo lo que necesita para la organización de tu trabajo, con una ampliación de servicio notable y con la ventaja de que gana también en imagen de marca/empresa.

Como nos indican desde Mitre Work Space, en un centro de este tipo te ofrecen todo lo que necesitas en un espacio de coworking. Tanto si buscas una oficina privada para trabajar de manera individual o un entorno colaborativo, te puede servir para ahorrar. Puedes estar en unas modernas y equipadas oficinas te brindan la privacidad y comodidad que requieres.

Así, puedes tener todo incluido como un servicio de Mantenimiento y limpieza, mobiliario de diseño y alta funcionalidad, control de acceso y vigilancia, consumo de luz, climatización y agua, acceso a internet y Wi-Fi, gestión de correspondencia y mensajería y utilización de espacios comunes

Como te hemos dicho, el llevar una empresa nos hace muy complicado el tener que realizar una gestión diaria de tu empresa. No te deja apenas tiempo para analizar los gastos que conlleva tu actividad y no sabemos por dónde se nos va el dinero. Sin embargo, es importante optimizar los costes y establecer medidas de ahorro constantemente para mantener las cuentas saneadas y mejorar la rentabilidad de tu compañía. Con estos cuatro detalles que te hemos dado creemos que puede salir todo redondo. Se aproximan curvas muy vertiginosas y no sabemos qué puede ocurrir.

 

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionados

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.