La salud mental, un bastión del que todos debemos cuidar

Comparte
Reddit
X
WhatsApp
Facebook
Mas comentadas

¿Los perros agresivos nacen o se hacen?

Seguramente alguna vez hemos escuchado aquello de que hay unas razas de canes que son más peligrosas que otras, o esa mítica expresión de perros potencialmente peligrosos, también conocidos como

Actualidad del sector editorial

Cuando nos referimos al sector editorial, parece inevitable plantear el constante debate entre papel y digital. Situados en un presente movedizo, donde el papel se nos

Accidentes en la vía pública

Los accidentes ocurridos en la vía pública por causa de la imprudencia de peatones, conductores y por desprendimientos y caídas de objetos desde lo alto de las viviendas, o incluso

¿Qué es el seguro de alquiler?

Esta modalidad de seguro no lleva mucho tiempo en el mercado inmobiliario de España. Con la contratación de estos seguros el propietario se garantiza el cobro de las

Perfil de los españoles que no trabajan

Dentro de la enorme tasa de desempleo general en España, cabe matizar la naturaleza de cifras tan escandalosas. Una de las más importantes es la que atañe al paro juvenil,

Hay momentos en la vida que son más complicados que otros y en los que, por los motivos que sea, necesitamos ayuda. No es lo mismo encontrarnos en un momento en el que estamos sacando partido al máximo de nuestra felicidad que otro en el que, por ejemplo, podamos estar más agobiados con el trabajo o con las obligaciones familiares. Todos hemos pasado por momentos buenos y malos y por eso todo lo que os vayamos a contar a través de estas líneas os va a sonar, aunque sea de una manera leve. Abrid bien los ojos, porque es posible que cualquiera de las cosas que vamos a comentar os sirva para algo.

Una de las maneras más eficaces de pedir ayuda en momentos de complicaciones es acudir a una clínica psicológica para acudir a terapia. Esto, que muchas veces ha sido considerado como una especie de “vergüenza” por parte de la sociedad, ha dejado de ser tal y hemos empezado a normalizar acudir a este tipo de centros porque está más que demostrado que pueden abrir caminos a través de los cuales tengamos la oportunidad de mejorar nuestras perspectivas, obtener la motivación que necesitamos para afrontar el día a día o incluso poner fin a preocupaciones que lleven tiempo en nuestra cabeza y que nos hayan generado muchas dudas.

Estamos hablando de una necesidad que es bastante más grande de lo que podría parecer en un principio. En una noticia que se publicó en la web del diario El Mundo, se comentaba que 3 de cada 10 personas en España tienen problemas de salud mental. En concreto, el 17% de la población asegura que padece depresión, siendo problemas como el estrés o la ansiedad también importantes en lo que respecta a este asunto pero encontrándose por debajo del guarismo que acabamos de mencionar. Con independencia de cuál sea el problema que podamos llegar a padecer, lo que está claro es que nos va a afectar de una manera bastante grande en el desarrollo del día a día.

En la web de Medical News Today, se comentan algunas cosas que tienen que ver con la salud mental. Entre otras cosas, se mencionan algunos factores de riesgo como lo pueden ser las condiciones socioeconómicas, la calidad de la vivienda, la educación… Los trastornos de salud mental más comunes son los desórdenes de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de esquizofrenia. Con independencia de qué sea lo que estamos padeciendo, lo que vamos a sufrir es intranquilidad, fatiga, músculos tensos o interrupción del suelo. Está claro que, con estos síntomas, va a ser muy difícil que podamos hacer una vida normal que nos ayude a ser felices.

La verdad es que este tipo de problemas fastidian y mucho. Y lo peor de todo, lo que los hace más peligrosos, es el hecho de que se pueden manifestar en todas las personas, con independencia de que sean más jóvenes o no. O lo que es lo mismo: un niño también se encuentra en peligro de que una enfermedad de este tipo llegue a su vida y se instale en su mente sin que apenas se dé cuenta. Aquí es donde entra la acción de los padres y madres, que tienen que hacer todo lo que esté en su mano para tratar de solventar la situación y llevar a su hijo o hija a terapia para que no tenga que pasar por la dureza que estas situaciones implican.

De hecho, en las consultas psicológicas de nuestro país ya podemos ver a personas de todas las edades. Este es un asunto que nos han confirmado los amigos de la clínica Nea, especializados en psicoterapia con un prisma integrador, que tiene en cuenta que cada persona es diferente y que por tanto requiere de un tratamiento diferente. Han sido ellos quienes nos han indicado que ha aumentado la cantidad de gente que requiere de este tipo de servicios en todos los sectores de edad, desde los más avanzados hasta los más jóvenes. Y eso es síntoma de que hay algo que está fallando en nuestra sociedad.

¿Qué pasa con la gente más mayor? 

El principal problema que nos podemos encontrar y con la gente mayor términos psicológicos es que se sientan solos. Suele pasar que haya personas mayores que, después del fallecimiento de su pareja, entran en un período de depresión del que les resulte muy difícil salir. Es lógico. Pero también se puede combatir. Lo que más valoran las personas a esa altura de su vida es que haya gente a su lado preocupándose por sus necesidades y ayudándoles a salir adelante en todo aquello que sea necesario para disponer de una calidad de vida que merezca la pena. Y también que sus familias y la sociedad en general no les deje de lado como a trastos viejos.

¿Qué pasa con las personas de mediana edad? 

Este tipo de personas son las que más se han relacionado tradicionalmente con los problemas de los que estamos hablando. Uno de los motivos por los que esto es así es el trabajo, como seguro que ya estabais imaginando. Se trata de una época de la vida en la que se tiene mucho estrés por trabajo puesto que tenemos unas obligaciones económicas detrás con las que tenemos que cumplir, lo cual nos obliga a recibir una nómina todos los meses. Y a esto hay que sumarle las obligaciones familiares, porque cuando tenemos una edad intermedia tenemos que estar pendientes de que no le falte de nada a nuestros pequeños y tampoco a nuestros mayores.

¿Y con los jóvenes? 

Este es uno de los asuntos con los que hay que tener más cuidado. Los jóvenes están expuestos a un montón de riesgos ligados de alguna manera con la salud mental. Uno de los principales focos que hace que esto sea así es la tecnología, sobre todo como consecuencia de la invasión que las redes sociales han hecho de nuestras vidas. Los jóvenes están expuestos continuamente a estímulos y también se someten a peligros cuando se encuentran navegando en algunas redes sociales en las que, como seguro que sabéis o suponéis, hay gente interesada en ir a hacer daño. El bullying, conocido más bien como ciberbullying en este caso, está más presente que nunca a nuestro alrededor.

Como veis, todo el mundo está expuesto a padecer problemas de salud mental. Por eso es importante que le demos a este tema la visibilidad que merece y que no juzguemos a nadie si tiene que pasar por un periodo en el que necesite ayuda en este sentido. Todos nos podemos ver en una situación como esta. Los motivos por los cuales entramos en ese trance son muchos y dependen también de cómo seamos y el entorno que tengamos. Por desgracia, hay mucha gente que se siente desprotegida en este sentido y que necesita con urgencia obtener algo de ayuda para afrontar la situación y sentir que es posible superarla. De lo contrario, los riesgos son muchísimos.

Uno de esos riesgos es el suicidio. Muchas veces, cuando se habla de salud mental, se procura evitar este término, por cierto es que no podemos dejar de hacerlo para evidenciar que los períodos son extremos cuando nos metemos en una situación como de la que estamos hablando. El riesgo de suicidio es patente y la verdad es que se puede llegar a producir en todo tipo de personas que tengan problemas de índole mental. Por tanto, la necesidad de apostar por la prevención y la ayuda para todas las personas que sufran esto es primordial y no se puede aplazar para ningún momento posterior: tiene que producirse ya.

Por desgracia, ya se han producido miles y miles de casos de este tipo. Hay que evitar a toda costa que se siga produciendo una desgracia de este tipo. De lo contrario, nos estaremos fallando a nosotros mismos como sociedad. Y no nos lo podemos permitir. En un mundo en el que la comunicación se ha facilitado mucho y en el que los profesionales de la salud mental son más numerosos y están más preparados que nunca, no puede haber dudas al respecto: hay que poner toda la carne en el asador de la salud mental. Nos lo debemos a nosotros mismos. Y es que nadie tiene que seguir pasando por una situación tan complicada como la que se deriva de un mal estado de salud mental.

Tenemos todas las herramientas a nuestra disposición para que la salud mental sea una de las prioridades en la vida de la gente. Y es que sentirse infeliz no tiene necesariamente que estar relacionado solo con la salud física, sino que tiene también un importante componente mental que no se puede dejar a un lado. Ojalá que todos y todas lo tengamos en cuenta para ser capaces de anticiparnos a la llegada de un mal estado de salud mental y ser capaces de prevenir sus consecuencias. Y es que eso es lo que se nos escapa muchas veces.

 

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionados

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.