España, el país de las cucarachas

Comparte
Reddit
X
WhatsApp
Facebook
Mas comentadas

¿Los perros agresivos nacen o se hacen?

Seguramente alguna vez hemos escuchado aquello de que hay unas razas de canes que son más peligrosas que otras, o esa mítica expresión de perros potencialmente peligrosos, también conocidos como

Actualidad del sector editorial

Cuando nos referimos al sector editorial, parece inevitable plantear el constante debate entre papel y digital. Situados en un presente movedizo, donde el papel se nos

Accidentes en la vía pública

Los accidentes ocurridos en la vía pública por causa de la imprudencia de peatones, conductores y por desprendimientos y caídas de objetos desde lo alto de las viviendas, o incluso

¿Qué es el seguro de alquiler?

Esta modalidad de seguro no lleva mucho tiempo en el mercado inmobiliario de España. Con la contratación de estos seguros el propietario se garantiza el cobro de las

Perfil de los españoles que no trabajan

Dentro de la enorme tasa de desempleo general en España, cabe matizar la naturaleza de cifras tan escandalosas. Una de las más importantes es la que atañe al paro juvenil,

No es nada nuevo hablar de cucarachas en España. Nuestro clima, húmedo y caluroso, hace de nuestras ciudades las áreas perfectas para que esos pequeños insectos proliferen de manera exponencial año tras año así que, ¿por qué iba a ser noticia ahora este problema que todos sabemos que existe? Pues porque los inviernos más cálidos que se están viviendo desde 2015 y el ascenso medio de las temperaturas no sólo ha provocado que su número se incremente con mayor celeridad sino que, además, hay especies nuevas como la Periplaneta americana que han llegado a nuestro país para quedarse y prolifera por los inviernos menos fríos.

La Periplaneta es una cucaracha marrón que mide el doble que la cucaracha negra, la que tradicionalmente hemos tenido en España, vive casi tres veces más y vuela. Esa es la cucaracha americana procedente de las zonas tropicales que ahora mismo está conquistando todo el sur de nuestro país, la zona de levante y otras áreas con climas cálidos y húmedos.

Para que nos hagamos una idea de la devastación que puede causar esta cucaracha: la nuestras, la negra, pone unos 50 huevos cada dos o tres semanas en su época de reproducción, la americana pone casi 500 huevos. Y el problema no queda ahí, ahora hay más especies de cucarachas que están invadiendo otras áreas españolas.

La Supella Longipalpa es una nueva especie que hasta ahora es muy raro ver en estas latitudes pero últimamente, en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, es muy fácil encontrarlas. Es mucho más habitual en Estados Unidos y se caracteriza por tener unas bandas marrones sobre el caparazón y lo alarmante es que se adapta muy bien a vivir en zonas con poca humedad por lo que se han descubierto nidos en salones de viviendas.

En Madrid se calcula que hay millones agazapadas en las 300.000 alcantarillas de la capital pero se están confiando tanto y están tan cómodas que cada vez se aventuran más allá de sus dominios, por lo que no es difícil verlas paseando por la ciudad. Ahora bien, la primera comunidad de España en número de cucarachas sigue siendo Andalucía donde, en 2014, las infestaciones provocadas por la presencia de cucarachas alcanzaron casi el 50%.

Cómo combatirlas

No obstante, y aunque queda muchísimo trabajo por delante, hay modos de conseguir frenar su proliferación, tanto a nivel de áreas públicas como a nivel de viviendas privadas. La empresa experta en control de plagas Flodesin nos da algunos consejos.

Si vas a levantar una vivienda nueva en un terreno proclive a la aparición de cucarachas lo más aconsejable es fijas las paredes con bloques de hormigón sin huecos ni porosidades entre ellos. Empresas como Eiros suministran bloques prefabricados de hormigón, planchas y demás piezas a medida con el fin de aligerar el tiempo de proceso de construcción, pero además son perfectos para evitar que los insectos tengan acceso a la vivienda al conseguir sellar cada rincón.

Por el contrario, si la vivienda ya está construida debemos tener en cuenta otro tipo de variables:

  • Evita tener cajas cerradas demasiado tiempo en zonas oscuras y húmedas de tu vivienda como garajes, sótanos, alacenas o trasteros.
  • Sella toda tu vivienda para que no tengan ningún agujero por dónde meterse: huecos en la pared, grietas, papel tapiz suelto, azulejos rotos, etc.
  • Usa geles y sebos matacucarachas en rincones de la vivienda.
  • Usa trampas en vivo
  • Pon ácido bórico repartido por diferentes espacios de tu vivienda.

Si necesitáis más información hay muchísimas webs donde ofrecen trucos caseros para luchar contra estos insectos pero, por experiencia propia os digo que puede que funcionen para una pequeña población solamente, si la casa está infestada necesitaréis a profesionales.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionados

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.