Historia de la odontología

Comparte
Reddit
X
WhatsApp
Facebook
Mas comentadas

¿Los perros agresivos nacen o se hacen?

Seguramente alguna vez hemos escuchado aquello de que hay unas razas de canes que son más peligrosas que otras, o esa mítica expresión de perros potencialmente peligrosos, también conocidos como

Actualidad del sector editorial

Cuando nos referimos al sector editorial, parece inevitable plantear el constante debate entre papel y digital. Situados en un presente movedizo, donde el papel se nos

Accidentes en la vía pública

Los accidentes ocurridos en la vía pública por causa de la imprudencia de peatones, conductores y por desprendimientos y caídas de objetos desde lo alto de las viviendas, o incluso

¿Qué es el seguro de alquiler?

Esta modalidad de seguro no lleva mucho tiempo en el mercado inmobiliario de España. Con la contratación de estos seguros el propietario se garantiza el cobro de las

Perfil de los españoles que no trabajan

Dentro de la enorme tasa de desempleo general en España, cabe matizar la naturaleza de cifras tan escandalosas. Una de las más importantes es la que atañe al paro juvenil,

Ahora mismo no nos imaginamos la vida sin acudir al dentista. Una salud bucodental es prioritario para evitar muchas enfermedades. Sin embargo, no siempre la odontología ha sido una prioridad en la vida de las personas, es más, se han tenido que hacer muchas campañas para concienciar que hay que realizar visitar periódicas al dentista ya que nuestra salud dependerá de estas cuestiones.

Vamos a ponernos en situación, la odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.

Historia

El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5000 años (3000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia, una inscripción egipcia en madera lo muestra como jefe de médicos de la corte. Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) trató sobre algunos aspectos odontológicos, por ejemplo procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales, también disertó sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.

Se ha comprobado que los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la restauración de piezas dentales no sólo por estética sino también por ornamentación. Posteriormente los hincas y los aztecas tomaron los métodos de mayas para la reconstrucción de piezas dentales

Durante la Edad Media, la profesión fue asumida por los barberos quienes además de otros servicios, realizaban las sangrías y las extracciones dentales de los clientes aquejados de dolor. El doctor francés Pierre Fauchard (1678-1761) es considerado el padre de la odontología moderna, por sus novedosos aportes a esta ciencia, particularmente por la profesionalización de la práctica dental y la publicación en 1728 de su obra «Le chirugien dentiste; ou, traité des dents” (el cirujano dentista; o tratado sobre los dientes). Pierre Fauchard fue dentista personal de Luis XIV; en París se encuentra su museo. En diciembre de 1844, Horance Wells, dentista de Hartford, Connecticut, utilizó por primera vez el óxido nitroso, como anestésico para la extracción dentaría. A principios del siglo XX, el médico valenciano Bernardino Landete Aragó fue pionero de la estomatología española y creador de la cirugía oral o maxilofacial en dicho país.

Cómo ser odontólogo

El programa de estudios para obtener el título de odontólogo es variable dependiendo del país concreto. En la Unión Europea la duración de los estudios es de 5 años a tiempo completo y el programa de formación consta de diferentes aspectos. En Estados Unidos el título recibe el nombre de doctor en cirugía dental (D.D.S. por sus siglas en inglés) y requiere cuatro años de estudios: dos años en ciencias médicas básicas como anatomía, fisiología y farmacología y otros dos para adquirir una orientación clínica.

Echando un vistazo a la historia, se puede comprobar que el ser humano siempre se ha preocupado por sus dientes. Por ejemplo, de personas que vivieron en el paleolítico y neolítico muestran marcas hechas con palillos que seguramente se usaban para limpiar restos de comida. La extracción de los dientes con caries era también una práctica habitual ya desde estos tiempos remotos. El tratamiento de infecciones, los implantes, la evolución de la anestesia oral se han tratado desde hace muchos años.

Afortunadamente todo ha evolucionado, y nada tiene que ver lo que se hacía antes con lo que hay ahora. Por ejemplo en Clínicas Dental Galván Lobo tienen tratamientos basados en un diagnóstico integral y la evidencia científica, y utilizando las últimas tecnologías para tratar a personas con nombre y apellidos. En todos y cada uno de los procedimientos priorizan la calidad, tanto en tecnología, como en funcionalidad y, por supuesto, en estética siguiendo los protocolos más actuales y utilizando los mejores materiales.

Como has comprobado, la Odontología, a pesar de su juventud como carrera que consta de la medicina, se conoce la existencia desde tiempos remotos, de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la extracción de piezas dentarias.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionados

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.