Hay noticias que a veces pasan desapercibidas en los medios convencionales porque no tienen el suficiente morbo, porque no hay ningún famoso involucrado o porque parece que hay ciertos temas que «no interesan». En Diario24 cualquier noticia, por pequeña o grande que sea, que ataña a nuestra sociedad y a la cultura (ese bien común que hay que preservar y valorar) tendrá cabida.

En España, el nivel educativo, poco a poco, se va equiparando al del resto de Europa. La verdad es que esta era una de nuestras grandes necesidades hasta hace no mucho tiempo y, aunque todavía nos falta un puntito para estar al nivel de países punteros como lo son Francia, Alemania o el Reino Unido, la verdad es que venimos trabajando muy bien en diferentes ámbitos educativos en los últimos años. Eso es importante y, desde luego, supone muchas mejoras para nuestro desarrollo personal y profesional. Y es que no hay que subestimar al saber en ningún momento.
Seguir Leyendo
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad y cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Cerca de un tercio de las muertes por cáncer se debe principalmente al índice de masa corporal elevado, bajo consumo de frutas y verduras, la vida sedentaria y el consumo de tabaco y de alcohol, que son los los cinco principales factores de riesgo, siendo el tabaquismo es el principal factor de riesgo y es el responsable del 22% de las muertes por cáncer
Seguir Leyendo
Vivimos inmersos en una sociedad de consumo en la que tenemos necesidades irreales que nos creamos nosotros mismos, ya que necesitamos todo aquello que compramos en la medida en que nos convencemos a nosotros mismos o nos convencen. Seguramente muchos habéis oído muchas veces la típica frase de ¿cómo he podido yo vivir sin esto? Y a los dos días ese objeto tan especial está olvidado en algún rincón… y diréis, ¿a qué viene todo esto? Pues es la reflexión que cada cambio de temporada, cuando toca colocar la ropa de la nueva estación en el armario yo me hago, porque claro, la realidad es que vamos acumulando tantas chaquetas, abrigos, pantalones, accesorios, calzado… que, ¿cómo podemos meter todo eso dentro del armario?
Seguir Leyendo
Que el fútbol es un gran negocio lo sabe todo el mundo. Que el fútbol ya no es lo que era antes, lo sabe aún más gente. El deporte del balón se ha convertido en todo un negocio, solo hay que ver cómo las televisiones son las que mandan en los horarios. Nadie se pregunta si un aficionado puede ir un viernes a las 9 de la noche al fútbol, o peor aún, un lunes a las 10. Lo que está claro es que la pela manda.
Seguir Leyendo
La importancia de nuestra imagen y lo que con ella expresamos o causamos a los demás es muy importante, no en vano de sobra es conocido un viejo refrán que dice que “la primera impresión es lo que cuenta”, o como dice la célebre y afortunada frase pronunciada por el escritor y poeta irlandés Oscar Wilde “nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión”. Pues lo cierto es que esto no es nada más lejos de la realidad, ya que de ella va a depender lo que en un principio vean otras personas de ti o lo que tú hagas sentir o transmitas a otras personas, esa primera impresión nos va a marcar para bien o para mal, para un posible acercamiento o un posible adiós, puede ocurrir incluso que antes de que podamos cruzar una sola palabra con alguien ya tengamos una primera impresión preconcebida, por sus gestos, sus modales, su sonrisa, su tono de voz, su forma de vestir, su aptitud…
Seguir Leyendo
Hay ciencias que, cualquiera que sea el momento en el que nos encontramos, tienen una importancia realmente importante en la sociedad y que juegan un papel muy importante a la hora de entender cómo funcionan los mecanismos sociales que construyen nuestra vida. Una de esas ciencias es la que tiene que ver con la sociología, cada día más importante en un mundo como en el que nos encontramos y cada vez más estudiada por parte de los españoles. Y es que los cambios que ha traído el siglo XXI han despertado el interés de la gente por este tipo de estudios.
Seguir Leyendo
El último Gobierno de Pedro Sánchez, que aspira a formar un Gobierno estable tras las últimas elecciones, implantó una tradición que nunca se había hecho hasta el momento durante los años de democracia. Una vez que se convocaron las elecciones y el Gobierno se quedó en una situación provisional, empezó a publicar todos los viernes baterías de medidas a través del famoso Decreto Ley. Una de estas medidas, quizá la más famosa, fue aquella que publicaba más de veinte mil plazas a puestos del Estado para los próximos años. Esto ha abierto una gran brecha entre los opositores, que han visto como sus oportunidades para optar a una plaza de la administración ha aumentado considerablemente.
Seguir Leyendo
Durante años, hemos sido conscientes de que, a nivel general, en España no se ha tenido una cultura dental que fuera dirigida a evitar cualquier tipo de problema que se derivara de nuestros dientes o de nuestra boca. Muchas personas solían decidir no acudir al dentista a pesar de que las recomendaciones de los profesionales del sector, que alertan de que es vital acudir a una consulta al menos una vez cada año. Solo acudíamos cuando aparecía un problema que afectaba directamente a nuestra boca. Pero nunca para prevenir.
Seguir Leyendo
Cuando necesitamos realizar alguna revisión periódica o rutinaria de nuestra boca o tenemos algún problema en alguna de nuestras piezas dentales acudimos a la consulta de un especialista en odontología. Esta consulta da inicio a una relación profesional paciente – dentista, en la que cada una de las partes tiene asignado un papel en la relación y, por supuesto, también cada uno de ellos deberá asumir una serie de derechos y obligaciones. Generalmente la inmensa mayoría de los ciudadanos desconocemos como pacientes cuáles son nuestros derechos, para ello y, a modo de recordatorio, vamos a mencionar algunos de ellos:
Seguir Leyendo