Alquiler de coches: una tendencia que se asienta en España

La pregunta acerca de comprar o alquilar sobrevuela muchas de las adquisiciones que hacemos en nuestra vida. Es probable que aquella en la que más veces nos la hagamos sea a la hora de adquirir una vivienda. Pero no es la única situación, ni mucho menos, en la que aparece el interrogante del que os venimos hablando. A la hora de adquirir un vehículo, por ejemplo, también podemos llegar a pensar sobre si nos sale mejor conseguirlo en propiedad o si, dada nuestra situación, es preferible alquilarlo. Situaciones hay para todos los gustos, eso lo podéis dar por seguro.

Las situaciones en las que se recomienda la compra dependen del estilo de vida que llevemos, de nuestra rutina. Si nos tenemos que desplazar todos los días bastantes kilómetros a causa del trabajo y no lo podemos hacer en transporte público, la lógica invita a pensar en que es mejor la compra en propiedad. Sin embargo, si lo que solemos hacer es coger el coche de vez en cuando, el alquiler de un vehículo puede ser la fórmula más apropiada para nuestros intereses. Está claro que, en términos de rentabilidad, sale mucho mejor pagar por el coche justo cuando lo necesitamos y no estar pagando una cuota todos los meses cuando no sabemos ni siquiera si durante algún tiempo nos va a salir a cuenta disponer de él.

Son muchas las personas que han empezado a alquilar vehículos en los últimos años. De hecho, una noticia que fue publicada en la página web de la agencia de noticias Europa Press informaba de que, en el año 2018, el sector del alquiler de vehículos tenía previsto cerrar con un 3% más de beneficios, algo que suponía una buena noticia y que dejaba claro que el alquiler empieza a obtener un peso importante en lo que tiene que ver con el sector del automóvil en España.

Otra noticia, en este caso publicada en la página web especializada Hosteltur, aseguraba que las ciudades españolas en las que más se estila una cuestión como el alquiler de coches son Madrid, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Pero lo cierto es que, en general, en todo nuestro territorio se está notando ese aumento de la apuesta por el alquiler de vehículos. Y es que mucha gente parece haberse dado cuenta de que no le es rentable disponer de un coche en propiedad teniendo en cuenta las pocas veces que lo usa.

El alquiler de vehículos está más de moda que nunca en los momentos en los que nos encontramos en España. Siempre ha sido prioridad para las familias, los particulares y las empresas la compra de coches antes que el alquiler, pero esa tendencia ha evolucionado y ahora la preferencia de muchas personas ha cambiado, sobre todo porque hay bastante gente que usa el coche de una manera muy puntual y que prefiere depender del transporte público. Es lo que comentaron desde Mouronte en una reunión mantenida el pasado mes de diciembre.

Una cuestión que ya es habitual en otros países europeos

Son muchos los países europeos en los cuales ya se ha establecido como habitual el alquilar un vehículo. Es algo que no nos debe impresionar en absoluto, puesto que en países como Suecia, Alemania, Noruega, Finlandia, Dinamarca u Holanda la cultura del alquiler es bastante más potente que en el sur del continente, sobre todo también en términos de vivienda. Se trata de una manera diferente de afrontar las cosas, pero no cabe la menor duda de que es muy efectiva y que permite sacar mucho más rédito a cada euro que invertimos.

En la actualidad, parece que los países del sur de Europa nos vamos aclimatando a esa manera de actuar que tienen en el norte del continente. Nos estamos dando cuenta de la eficacia de actuar de esa manera y lo cierto es que son muchos los que han visto que, gracias a ello, aumenta el poder adquisitivo de la gente. No cabe la menor duda de que esto es importante para ahorrar y que implica un gasto menor que el que tenemos que asumir si nuestra decisión es la de comprar en lugar de alquilar.

Estamos plenamente convencidos de que la fiebre del alquiler le va a comer la tostada a la de comprar en todos los sentidos, en todos los lugares y en muy poco tiempo. Esta es una ventaja total para mucha gente y de eso ya se han dado cuenta muchas familias en los últimos años, sobre todo a causa del necesario esfuerzo que han tenido que asumir como consecuencia de la crisis económica nacida en 2008 y que ha perdurado hasta prácticamente una década después.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Scroll al inicio