Así son los nuevos motores de los coches

Desde hace unos meses solo se habla de la cruzada contra el Diesel que desde el Ministerio de Transición Ecológica se ha llevado a cabo. Una noticia que nos parece curiosa ya que los fabricantes han conseguido que los Diesel actuales sean los más limpios de la historia. No entendemos por qué el Gobierno se empeña en ir contra este tipo de gasolina.

Solo hay que ver como los fabricantes siguen apostando por este tipo de motores, que, se diga lo que se diga, no contaminan como tanto dicen. Los fabricantes de automóviles van trabajando según las diferentes normas anticontaminación que se han ido instaurando en Europa y en el mundo. Con la última, la Euro 6, se han conseguido los Diesel más limpios de la historia. Básicamente, porque la propia ley, a día de hoy, no permite que un Diesel contamine más que un coche impulsado a gasolina o un híbrido. Por esta razón no entendemos lo que está ocurriendo. Es una cruzada sin sentido.

El dilema

Claro que los Diesel antiguos contaminan, pero ahora ya no. Los datos dicen que un Diesel actual emite un 85 por ciento menos de NOx y un 30 por ciento menos de CO2 que los Diesel de hace una década. Esta famosa cruzada del Gobierno de Pedro Sánchez tendría que ser contra los coches más antiguos, donde se debería de trabajar para reducir la contaminación en las ciudades. Ahora bien, que nadie se olvide que hay otras formas de contaminación. Como la del transporte en general, por ejemplo, o las calefacciones, las industrias, la generación de energía eléctrica, etc. Y una que es muy curiosa ahora, la de cientos de empresas de mensajería que inundan las calles del centro de las ciudades para repartir los paquetes de la venta on line.

No hay que ser muy listo para saber que los nuevos vehículos con tecnología Diesel incorporan unos sofisticados sistemas de limpieza de los gases de escape.  El sistema de escape de los coches Diesel actuales emiten menos CO2 que los motores de gasolina y prácticamente lo mismo de emisiones NOx.

Posibles medidas

El objetivo del Gobierno tendría que ser rejuvenecer el parque automovilístico en España. Más de 14,5 millones de coches en España tienen más de 10 años, siendo de los países con el parque más viejo de toda Europa. Y ojo, en España circulan más de 6 millones de vehículos de más de 20 años. Su misión tiene que ser hacer buenas promociones para que los usuarios cambien los coches. De esa manera es la forma de trabajar contra los motores que más contaminan. Pero nunca con la prohibición, y menos con unos motores que no es cierto que contaminen de esa manera.

Hasta ahora te hemos hablado de motores nuevos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda la reconstrucción de motores. Son muchos los usuarios que cuando tienen un problema en su coche, tienen que decidir entre comprarse uno nuevo. El sector se ha rejuvenecido y poco tiene que ver con lo que había antes. Nos ponemos en contacto con una empresa de reconstrucción de motores, reconstruidos Mober, que nos ponen al día de en qué consiste esta técnica.

“Es una decisión muy particular que va a depender de varios factores, años del vehículo, uso, kms., según cada caso podrá optar por nuevo, reconstruido, o el menos aconsejado el usado. Sin embargo si el coche es necesario, siempre tendrá que pensar que un coche nuevo tiene un importe extremadamente superior y en un coche usado nos podemos encontrar sorpresas con su estado real. El precio de cambiar el producto incluido mano de obra y piezas necesarias, bien sea un motor, caja de cambios, culata o turbo no supera el precio del producto”, explican desde Mober.

Por eso, aunque un motor, turbo o caja de cambios usada nos llame la atención por su precio y pensemos que siempre va ser más barato, no es muy recomendable ya que a diferencia de un producto que no sufra desgaste o tenga un funcionamiento mecánico (piloto, paragolpes, etc.) que podemos saber en el estado en el que los compramos, no ocurre lo mismo con un motor ya que nunca podremos saber cúal es su estado interior, debe saber que de funcionar mal el motor y necesitar su sustitución, normalmente el desguace se limita a reemplazarlo por otro, pero no asume costes de mano de obra.

Por supuesto la durabilidad y fiabilidad de un motor usado es limitada ya que cuenta con kilómetros, pero con un producto reconstruido el kilometraje es cero y comienza su vida útil. Le aconsejamos que compare precios de usado y reconstruido ya que no siempre la diferencia merece la pena.

Ahora que ya sabes más sobre los motores, tanto nuevos, antiguos como reconstruidos, es el momento de que tomes tus propias conclusiones.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Scroll al inicio