Hace tiempo que los londinenses saben que el carnaval también pertenece a los meses más veraniegos, y si no que se lo digan a los vecinos del barrio de Notting Hill, popularizado por ser el escenario de la famosa película de Julia Roberts.
Las calles de Royal Borough de Kensington y Chelsea, son el paraje donde la energía de este carnaval estival despliega toda su fuerza. Atrae a cerca de un millón de personas al año, lo que lo convierte en uno de los festivales callejeros más grandes del mundo, y en un acontecimiento significativo de la cultura negra británica.
De hecho, en 2006 el público británico votó a favor de incluiro en la lista de iconos de Inglaterra.
El orígen de esta fiesta se remonta al siglo XIX, cuando en la antigua colonia británica de Trinidad y Tobago se abolió la esclavitud. Los esclavos liberados lo festejaron con música, bailes y disfraces, y lo hacían, curiosamente, para parodiar las costumbres de los europeos.
El mes de agosto no solo llega con las vacaciones veraniegas sino con esta curiosa tradición carnavalera al ritmo del tambor. Un carnaval cosmopolita y colorista. De hecho, es uno de los eventos más esperados y curiosos de Gran Bretaña.
El carnaval londinese empieza el sábado con la competición de grupos de percusión, el domingo tiene lugar el carnaval infantil y el concurso de disfraces, y el lunes es el día del gran desfile de carrozas y la celebración se extiende hasta la madrugada.
A lo largo de estos tres días, las calles de Londres nos transportan a cualquier rincón del Caribe, con ritmos tropicales y afro-caribeña.
Un recuerdo de la esclavitud con forma de festividad llena de plumas y lentejuelas con muestras gastronómicas de lugares como Trinidad.
En la actualidad son muchas las personas que vistian la ciudad con este propósito carnavalero y que sienten curiosidad por este tipo de festividad con aires cálidos y sensuales propios del Caribe.
Galicia también se apunta al Carnaval Veraniego
En esto de celebrar el carnaval en meses vacacionales, también, desde hace años se viene celebrando fiestas de Carnaval en Galicia.
Son diferentes los Concellos que, aprovechando que hace buen tiempo, llenan las calles de comparsas, charangas, antifaces y caretas.
En La Casa de los Disfraces, nos recuerdan que cualquier indumentaria de carnaval está disponible a golpe de clic en cualquier época del año. Algo que tienen muy claro los habitantes de Redondela, la villa pontevedresa con el carnaval de verano más popular y con más tirón.
En la cita de esta festividad se reúnen carnavaleros que llegan de todos los puntos de Galicia, entregados a una jornada en la que el color y la alegría inundan esta localidad gallega. La idea nació de parte de los hosteleros del lugar y lleva casi más de dos décadas de tradición.
Puede que no sea la versión tan cosmopolita y caribeña que nos encontramos en Notting Hill, si bien, en Redondela saben cómo despertar el espíritu más galaico en estos carnaveles veraniegos.
Y es que ganas y motivación no faltan en los carnavales de Redondela, en la versión galaica la indumentaria hace gala de la tradición más galacia, desde disfraces de invierno adaptados a la calidez veraniega y otras ideas improvisadas
Desde piratas a súper héroes pasando por ladrones, cavernícolas o enfermeras…es posible encontrar cualquier disfraz en este Entroido de Verán, cada disfraz es más creativo que el anterior en este carnaval que disfruta de buen tiempo.
Jornadas enteras de fiesta que empiezan por la mañana para dejar las calles vacías a la hora de la siesta y recomenzar sobre las siete y, desde ahí la fiesta toma más fuerza y se le sumas personas venidas de todos los puntos de la geografía galaica.
En este Carnaval también hay tiempo para una Gala de Drug Queens y actuaciones musicales. Además, también cuenta con una amplia programación de tarde donde se conjugan charangas, talleres infantiles y demás juegos
Los conciertos se desarrollan más hacia la noche y suelen traer estpectaculos de estilos musicales de lo más variado que van desde ritmos de reguetón, trap, hiphop y pop entre otros.
En definitiva, un Carnaval que poco tiene que envidiar al londinense, este, eso sí, con acento gallego.