La Exportación de Calzado a EEUU está en auge

No es de extrañar que, entre las marcas de calzado más prestigiosas, se encuentre una marca española, los Manolos. Zapatos que son el objeto de deseo de muchas mujeres, y que han ayudado a que el tirón de los zapatos españoles en el exterior sea enorme, especialmente en EEUU.

España es el segundo país fabricante y exportador de calzado de la Unión Europea y, junto a Italia, líderes mundiales del calzado de calidad.

España exporta fundamentalmente zapatos de piel y calzado textil (zapatos de raso de fiesta, etc.)

Una de las razones de este éxito es el interés por la innovación, el uso de nuevos materiales, muy flexibles y ligeros, que persiguen adaptarse a la piel como si fueran una huella es una de las razones de este éxito.

En efecto, a pesar de la crisis mundial de 2008, que también le ha afectado y de la cual se ha ido recuperando, EEUU es el mayor importador de calzado a nivel mundial, con lo que se convierte en un destino muy interesante para exportadores expertos en este sector.

De hecho, la situación de España como exportadora de calzado ha ido mejorando con los años, con un crecimiento en alza de las exportaciones a este país.

Los estudios de mercado y encuestas realizadas lo confirman, el consumidor americano tiene una media de 19 pares de calzado, compra una media de 4 al año, con u n valor de 329 dólares anuales.

Claves del éxito en la exportación de calzado

Con un panorama tan alentador, plantearme la posibilidad de exportar calzado femenino a EEUU era solo cuestión de tiempo.

Además de diseños propios, también recurrí a empresas especialistas en la venta de liquidaciones de stocks al por mayor, entre ellas, encontré el mejor catálogo en liquistocks, que ofrecen esta opción de productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado.

Si bien, a la hora de tener éxito en este sector es importante valorar bien los diferentes factores implicados.

Lo primero, siempre es un riguroso y exhaustivo estudio de mercado para valorar dónde nos interesa distribuir la mercancía, así como estudiar los diferentes factores a tener en cuenta en todo negocio de exportación.

Entre otros, se encuentra el tema de la regulación legal, ya que en EEUU para tener libre acceso al tráfico comercial debemos tener en cuenta la regulación del Gobierno Federal de las Autoridades Estatales y la de las Locales.

Es muy importante conocer muy bien la legalidad en materia de exportación a EEUU para evitar problemas, ya que cada país tiene sus propias normativas, y es que, en el caso de EEUU, para exportar calzado debemos cumplir con las regulaciones aduaneras administradas por el organismo federal.

También es muy interesante contar con un canal de distribución, y es que recurrir a un representante que nos facilite las operaciones en el país de destino gracias a su conocimiento del mercado y a su cartera de clientes potenciales puede ayudar mucho en el éxito como exportadores.

Por otra parte, el auge el Comercio Electrónico también facilita las posibilidades de internacionalización de las empresas, y es una opción muy interesante para quienes trabajamos en exportación.

En efecto, el sector del calzado está en auge en nuestro país gracias a apostar por diseños de gran calidad y alta gama que nos diferencian claramente de la competencia.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Relacionado

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.